Expresión que hace referencia a la condición de todas aquellas personas cuya identidad de género o expresión de género difiere de lo que comúnmente se considera apropiado para el género asignado al nacer (masculino o femenino).
Variaciones cromosómicas, gonadales y/o anatómicas congénitas en el desarrollo del sexo. Esta expresión se utiliza cada vez más en las ciencias sociales, el activismo y las instituciones internacionales como sustituto de la expresión "Trastornos/Diferencias del Trastornos/Diferencias del Desarrollo del Sexo" aún de uso prevalente en los ámbitos biomédico y jurídico.