¿Quién puede someterse a la operación?
Las personas que cumplen los siguientes requisitos pueden someterse a una operación de orquiectomía bilateral:
Estos requisitos pueden encontrarse en las publicaciones científicas que figuran en la sección “Bibliografía”.
Cuando se cumplan los criterios necesarios para la intervención quirúrgica (véase más arriba), el interesado deberá:
No es necesario interrumpir la terapia hormonal. En general, si está tomando algún medicamento con prescripción médica, hay que hablarlo con el especialista. Puede ser necesario dejar de tomarlos varios días antes de la operación. El tratamiento farmacológico puede reanudarse según el criterio del médico.
La orquiectomía bilateral es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de ambos testículos y ayuda a detener la producción de andrógenos (hormonas sexuales masculinas). Cada testículo se extrae de su envoltura (escroto) junto con los epidídimos y los funículos (sacos y conductos que contienen los espermatozoides). Los testículos se enviarán al laboratorio para realizar un análisis histológico y descartar la presencia de un tumor testicular. Esta operación suele formar parte de las intervenciones de vaginoplastia por inversión peneana o colovaginoplastia, pero también puede realizarse de forma independiente. La operación impide de forma irreversible la capacidad de procrear.
La operación dura aproximadamente una hora y se realiza con anestesia general o espinal.
La operación se realiza de forma ambulatoria o con breve hospitalización, en función de las características de la persona y de la recuperación post operatoria.
En las 2-3 semanas siguientes a la operación, se recomienda evitar:
La persona tendrá que ser examinada o volver al hospital si:
Como en cualquier operación, existe riesgo de hemorragia, infección y reacciones adversas a la anestesia.
Servicio Nacional de Salud (SSN): sin costo/ gratuito.
Práctica privada: a discreción del profesional.
Coleman E, Radix AE, Bouman W, et al. Standards of Care for the Health of Transgender and Gender Diverse People, Version 8. Int J Transgend Health. 2022 Sep 6;23(Suppl 1):S1-S259.
Hembree WC, Cohen-Kettenis PT, Gooren L, et al. Endocrine Treatment of Gender-Dysphoric/Gender-Incongruent Persons: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2017;102(11):3869-3903. Erratum in: J Clin Endocrinol Metab. 2018; 103(2): 699. J Clin Endocrinol Metab. 2018; 103(7): 2758-2759.