El derecho a obtener documentos de identidad que correspondan a la propia identidad y expresión de género.
El reconocimiento legal de la identidad de género significa también el derecho a obtener documentos de identidad que se correspondan con la propia identidad y expresión de género. Esencialmente, es el derecho a que se reconozca legalmente el cambio de nombre y de género en documentos como el carnét de identidad, el pasaporte, el número de identificación fiscal, el permiso de conducir; los certificados escolares y los certificados de estudios superiores/universitarios .
El derecho a que se modifiquen los datos personales en todos los documentos, incluidos, por ejemplo, los títulos de propiedad de una vivienda, los contratos de trabajo o las facturas de teléfono, responde a dos necesidades:
Básicamente, no se obliga a ninguna persona a hablar de su “salida del armario” transición porque éste es un dato sensible. Desgraciadamente, a menudo se dan situaciones en las que la “salida del armario” se ve casi forzada por las circunstancias (por ejemplo, el acto de mostrar un documento de identidad que no se corresponde con la apariencia física, que es de hecho una especie de “salida del armario” incluso sin la voluntad expresa de la persona).
En cuanto al derecho a cambiar los documentos, también es importante saber que con la sentencia que autoriza la rectificación de género, se tiene derecho a que se cambie el nombre y el género registral (F o M) en cada documento.
Esto se debe a que, tras la rectificación del nombre y el género, no debe quedar ningún “rastro” del género y el nombre originales —definido como deadname (nombre muerto)— para salvaguardar la intimidad y la futura inclusión de las personas transgénero en las relaciones sociales y laborales (con la excepción de la partida de nacimiento en la que se transcribe materialmente el nombre autorizado por la sentencia, pero que sólo ven los funcionarios del registro civil, obligados a una estricta confidencialidad).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que para algunos documentos podría ser muy difícil obtener una actualización.
Algunos ejemplos concretos:
Aunque pueda haber dificultades, es importante saber que:
Obtener un cambio de documentos tras una transición de género y una sentencia judicial es siempre un derecho.