El proceso de afirmación de género varía de una persona a otra y el procedimiento en el tribunal también puede depender de muchos factores. Por esta razón, no es posible determinar la duración del proceso de afirmación de género. Según los datos comunicados por las principales asociaciones, el proceso de afirmación de género puede variar desde unos pocos meses hasta más de un año. Tampoco es posible establecer una norma general en lo que respecta a los costos. Dependerán de una serie de factores, como: las intervenciones quirurgicas, el uso de la medicina estética, el uso de medicamentos y los respectivos costos, la asistencia jurídica gratuita, los honorarios del abogado elegido, la posible designación de un perito de oficio (CTU) por parte del tribunal.
La respuesta a esta pregunta es sí. El juez, de hecho, debe aceptar la solicitud de rectificación del nombre y del género registral incluso a posteriori, es decir, cuando ya se haya realizado el tratamiento médico-quirúrgico de reasignación de sexo. Por lo tanto, el hecho de haber realizado operaciones quirúrgicas sin la autorización previa del juez competente no puede excluir el derecho a la rectificación de los documentos registrales.
La respuesta es sí. Una persona que haya rectificado su género registral será considerada a todos los efectos, incluso por la ley, del género elegido y declarado por el tribunal. Por lo tanto, si lo desea, puede casarse con una persona del género registral opuesto. Las reglas para la adopción son las que rigen la adopción por parte de las parejas casadas.
Con respecto a este punto, es bueno saber que la sentencia que declara la rectificación del género determina la disolución del matrimonio. En concreto, la sentencia que concede la solicitud de rectificación de género conlleva la disolución del matrimonio.
Cabe señalar que en muchos tribunales será necesario presentar una solicitud posterior de disolución del matrimonio tras la rectificación de género de uno de los cónyuges. Sin embargo, si los cónyuges tienen la intención de continuar con su unión, gracias a la introducción de la Ley de Uniones Civiles (Ley 76 de 2016), cuyo artículo 27 establece que “en la fecha de la rectificación de género, si los cónyuges han expresado la voluntad de no disolver el matrimonio o de no interrumpir sus efectos civiles, queda automáticamente establecida una unión civil entre personas del mismo sexo”. En otras palabras, si los cónyuges, uno de los cuales rectifica el género, declaran al juez su deseo de no disolver el matrimonio, esta relación se convierte en una unión civil.
La respuesta es sí. La unión civil se puede contraer con una persona del mismo género registral.
En general, según el Decreto Ministerial del 3 de noviembre de 1989, cuando un servicio médico no puede obtenerse en tiempo o en forma adecuada en los hospitales y servicios de alta especialidad italianos, se puede realizar en el extranjero y solicitar el reembolso (80%) al Sistema Sanitario italiano.
No obstante, hay que señalar que, tal como están las cosas, existe un amplio margen de discreción por parte de la autoridad sanitaria local a la hora de conceder este reembolso, y que, de ser denegado, habrá que emprender acciones legales en los tribunales para obtenerlo. Es aconsejable ponerse en contacto con la ASL (Agencia Sanitaria Local) correspondiente y presentar una solicitud especial de reembolso para la cirugía de reasignación de sexo realizada en el extranjero. En lo posible, acompañarse de un experto legal en el procedimiento.