La importancia del lenguaje ha sido ampliamente reconocida por los estudios en la materia, que han subrayado que no sólo es descriptivo, sino sobre todo performativo. Por este motivo, es esencial colmar la brecha informativa aumentando las actividades de información sobre la condición transgénero. El objetivo de aumentar la concienciación sobre las dificultades relacionadas con la condición transgénero encuentra herramientas eficaces en las iniciativas destinadas a romper la invisibilidad que a menudo envuelve el tema, como el TDor (Transgender Day of Remembrance, que recuerda a las víctimas del odio y los prejuicios hacia las personas transgénero) y los actos públicos en general para sensibilizar sobre el tema.
- Reportar noticias que involucren a personas transgénero de forma que no se atente contra su dignidad o reputación con juicios o estigmas que no se utilizan para otras personas protagonistas de hechos o episodios noticiosos. Por ejemplo, evitar describir las agresiones y los robos contra mujeres transgénero que ejercen la prostitución “degradando” el impacto y la gravedad del delito. El robo puede ser informado como una noticia y no como un hecho relevante sólo porque la víctima es una persona transgénero.
- Utilizar siempre el artículo correcto en referencia a la palabra transgénero. Si se trata de una mujer transgénero, utilizar los artículos femeninos (por ejemplo, la/las mujer/es transgénero). Si se trata de un hombre transgénero, utilizar los artículos masculinos (por ejemplo, el/los hombre/s transgénero). Para evitar cualquier tipo de error, se recomienda hablar y escribir siempre en términos de una persona transgénero (por ejemplo, una persona transgénero fue encontrada asesinada, una persona transgénero fue agredida, etc.).
- Revisar cuidadosamente el uso de términos inapropiados y de fotografías inadecuadas para el evento reportado para evitar transmitir lecturas estereotipadas e inapropiadas que estigmaticen la condición transgénero.
- Realizar cursos de formación para periodistas, comunicadores y trabajadores de la comunicación, destinados a aumentar los conocimientos sobre la condición transgénero y a concienciar sobre la importancia de un uso correcto y adecuado del lenguaje y las imágenes que acompañan a las noticias.