Infotrans
  • Ita
  • Eng
  • Esp
  • Por
  • Quiénes somos
  • Información general
    • ¿Quién es una persona transgénero?
    • Lenguajes
    • Transfobia
    • Mitos falsos y falsas noticias
  • Mapa de servicios
  • Salud y bienestar
    • Prevención y salud transgénero
    • Infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • El proceso de afirmación de género
    • El proceso de afirmación de género, en sintesis
    • El rol del psicólogo
    • El rol del psiquiatra
    • Preservación de la fertilidad
    • Tratamiento hormonal
    • Tratamiento quirúrgico
      • Introducción al tratamiento quirúrgico
      • Mamoplastia de aumento
      • Orquiectomía bilateral
      • Vaginoplastia por inversión peneana
      • Colovaginoplastia
      • Masculinización de tórax
      • Histerectomía con anexectomía
      • Faloplastia
      • Feminización de la voz
    • Sexualidad
  • Derechos y tutela de la identidad de género
    • Rectificación de los documentos personales
    • El procedimiento de rectificación de género
    • Preguntas frecuentes
    • Discriminación y acoso a las personas transgénero
    • Reseña legislativa
  • Buenas prácticas para los profesionales
    • Buenas prácticas - Introducción
    • Área de formación
    • Área sociosanitaria
    • Área de comunicación e información
    • Área laboral
    • Área sindical
    • Área jurídico-legal
    • Ambito istituzionale
  • "Carrera Alias" en la universidad
  • Asociaciones
  • Glosario
Infotrans

Área de comunicación e información

  • Buenas prácticas - Introducción
  • Área de formación
  • Área sociosanitaria
  • Área de comunicación e información
  • Área laboral
  • Área sindical
  • Área jurídico-legal
  • Ambito istituzionale

La importancia del lenguaje ha sido ampliamente reconocida por los estudios en la materia, que han subrayado que no sólo es descriptivo, sino sobre todo performativo. Por este motivo, es esencial colmar la brecha informativa aumentando las actividades de información sobre la condición transgénero. El objetivo de aumentar la concienciación sobre las dificultades relacionadas con la condición transgénero encuentra herramientas eficaces en las iniciativas destinadas a romper la invisibilidad que a menudo envuelve el tema, como el TDor (Transgender Day of Remembrance, que recuerda a las víctimas del odio y los prejuicios hacia las personas transgénero) y los actos públicos en general para sensibilizar sobre el tema.

  • Reportar noticias que involucren a personas transgénero de forma que no se atente contra su dignidad o reputación con juicios o estigmas que no se utilizan para otras personas protagonistas de hechos o episodios noticiosos. Por ejemplo, evitar describir las agresiones y los robos contra mujeres transgénero que ejercen la prostitución “degradando” el impacto y la gravedad del delito. El robo puede ser informado como una noticia y no como un hecho relevante sólo porque la víctima es una persona transgénero.
  • Utilizar siempre el artículo correcto en referencia a la palabra transgénero. Si se trata de una mujer transgénero, utilizar los artículos femeninos (por ejemplo, la/las mujer/es transgénero). Si se trata de un hombre transgénero, utilizar los artículos masculinos (por ejemplo, el/los hombre/s transgénero). Para evitar cualquier tipo de error, se recomienda hablar y escribir siempre en términos de una persona transgénero (por ejemplo, una persona transgénero fue encontrada asesinada, una persona transgénero fue agredida, etc.). 
  • Revisar cuidadosamente el uso de términos inapropiados y de fotografías inadecuadas para el evento reportado para evitar transmitir lecturas estereotipadas e inapropiadas que estigmaticen la condición transgénero.
  • Realizar cursos de formación para periodistas, comunicadores y trabajadores de la comunicación, destinados a aumentar los conocimientos sobre la condición transgénero y a concienciar sobre la importancia de un uso correcto y adecuado del lenguaje y las imágenes que acompañan a las noticias.

Infotrans es un proyecto financiado bajo el PON Inclusión con la aportación del Fondo Social Europeo 2014-2020

Infotrans

Contactos

Instituto Superior de Sanidad
Viale Regina Elena 299 - 00161 Roma
Número de IVA 03657731000
Código fiscal 80211730587

Correo electrónico: info@infotrans.it
Sitio web institucional de la ISS
ISSalute.it (en italiano)