Literalmente “nombre muerto”, o sea, el nombre registrado al nacer de una persona transgénero que ésta ya no utiliza para referirse a sí misma.

Término que se refiere al acto, intencionado o no, de referirse a una persona transgénero por su nombre registrado al nacer, es decir, su deadname.

Término que indica a una persona que siente solo una identificación parcial con una identidad de género.

  1. Demichica (demiwoman/demifemale) es la persona que se identifica parcialmente como mujer, sea cual fuere el género asignado al nacer.
  2. Demichico (demiguy/demiman/demimale) es la persona que se identifica parcialmente como hombre, sea cual fuere el género asignado al nacer.

Persona transgénero que decide interrumpir su proceso de afirmación de género (o transición).

Persona transgénero que decide revertir su proceso de afirmación de género (o transición).

Condición que indica un sufrimiento clínicamente significativo y/o un deterioro del funcionamiento en el ámbito social, ocupacional u otras áreas importantes que pueden estar asociadas con la incongruencia entre el género experimentado/expresado de un individuo y las características sexuales primarias y/o secundarias (la disforia de género se incluye como una categoría diagnóstica en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) quinta edición, 2013). Solo algunas personas transgénero presentan disforia de género en sus vidas.

Expresión utilizada en algunos grupos nativos americanos para referirse a las personas que se identifican con los roles de género masculino y femenino. Esta expresión puede incluir tanto la identidad de género como la orientación sexual. Incluso hoy en día, los Dos Espíritus gozan de un gran respeto en sus comunidades, donde a menudo asumen un rol de liderazgo espiritual. El término está muy extendido en algunos países, como Canadá, e incluso forma parte del acrónimo LGBTQ2S+ (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero, Queer, y Dos Espíritus).

Personas con sexo femenino asignado al nacer que se visten y maquillan como hombres de forma exagerada y caricaturesca, en el contexto de un espectáculo.

Personas con sexo masculino asignado al nacer que se visten y maquillan como mujeres de forma exagerada y caricaturesca, en el contexto de un espectáculo.