Esta sección describe los programas de cribado y detección precoz de cancer previstos en el Plan Nacional de Prevención (PnP) 2020-2025, y algunas sugerencias relativas a la prevención del cáncer de próstata. En cada sección se han añadido indicaciones para las personas transgénero.
Los programas de cribado y detección precoz son programas gratuitos de prevención y diagnóstico que se llevan a cabo durante todo el año y estàn dirigidos a la población general asintomática (que no presenta síntomas de la enfermedad de interés para la prueba). El objetivo es detectar, si las hay, lesiones iniciales que generalmente no dan síntomas, para tratarlas y evitar su posible evolución hacia el cáncer. Los programas de cribado y detección precoz hasta la fecha abarcan el cáncer de mama, el de cuello de útero y el colorrectal. La adhesión a estos programas puede ser más difícil para las personas transgénero por diferentes razones (por ejemplo, la dificultad de acceso tras la rectificación registral debido a la discriminación o al estigma).
La ASL (Autoridad Sanitaria Local) envía una carta invitando a los residentes a una cita para realizar las pruebas de cribado y detección precoz en uno de los centros de referencia; la cita se puede cambiar llamando al número gratuito indicado en la carta; el resultado de la prueba se envía a casa por correo; sólo si es necesario repetir la prueba o realizar otros estudios en uno de los centros de referencia de la ASL, se contacta a la persona por teléfono; si los exámenes posteriores revelan patologías, el centro de cribado y detección precoz garantiza a la persona asistencia cualificada y una vía de tratamiento facilitada.
La prueba para la detección precoz del cáncer de mama permite descubrir tumores muy pequeños que no se detectan a simple vista ni se perciben al tacto, es decir, mediante la palpación de la mama. El diagnóstico y el tratamiento precoces ofrecen las mejores posibilidades de supervivencia. Para mayor información sobre el cáncer de mama, visite ISSalute.it en “Tumore al seno” (Cáncer de mama).
Para los hombres transgénero que se han sometido a una cirugía de masculinización de tórax, las pruebas de cribado y detección precoz del cáncer de mama es importante porque, a pesar de la cirugía, puede quedar una pequeña porción de la glándula mamaria. Además, las pruebas de cribado y detección precoz es importante para aquellas personas que no se han sometido a una cirugía de mastectomía pero que están tomando una terapia hormonal masculinizante, ya que también se han descrito casos de cáncer de mama en estas personas. Las pruebas de cribado y detección precoz son recomendables para los hombres transgénero al mismo tiempo que para las mujeres cisgénero según su edad (véase la sección “A quién está dirigida”). Dado que la rectificación registral o los efectos masculinizantes de las hormonas pueden ser un obstáculo para acceder a las pruebas de cribado y detección precoz del cáncer de mama, se recomienda consultar al médico de cabecera o al propio endocrinólogo para planificar un programa de pruebas de cribado y detección precoz adecuado. En el caso de las mujeres transgénero, se aplican los programas de cribado y detección precoz recomendados para las mujeres cisgénero, en función de la edad (véase la sección “A quién está dirigida”).
¿Cómo funciona la prueba de detección precoz?
La prueba de cribado y detección precoz del cáncer de mama consiste en un examen radiológico, la mamografía. Durante la mamografía, cada pecho se presiona firmemente durante unos segundos entre las placas de un aparato de rayos X. La presión es necesaria para obtener imágenes de buena calidad y reducir la dosis de radiación. El examen lo realiza un médico o un técnico especialista. Para algunas personas la prueba es incómoda y para otras dolorosa, pero las molestias duran poco. El examen mamográfico suele consistir en dos imágenes de cada mama. A las personas con implantes se les hacen radiografías adicionales para hacer visible la mayor cantidad de tejido mamario posible. Para los hombres transgénero que se han sometido a una cirugía de masculinización de tórax, la herramienta de diagnóstico más útil es la ecografía mamaria. Durante la ecografía, se le pide a la persona que se recueste de espaldas y exponga el pecho. No es necesario desnudarse completamente. Si lleva un vendaje (por ejemplo, una faja) se le pedirá que se lo quite. La ecografía no suele ser dolorosa, pero puede ser ligeramente incómoda porque a veces hay que aplicar un poco de presión.
¿A quién está dirigida?
Las personas de entre 50 y 69 años (franja de edad indicativa que puede variar de una región a otra) que estén inscritas como mujeres en el Servicio Nacional de Salud recibirán una carta en su domicilio en la que se les informará de una cita en el centro de cribado y detección precoz de su localidad. Si desea cambiar su cita, debe ponerse en contacto por teléfono con el número que figura en la carta de invitación y concertar una nueva fecha. En algunas regiones, la eficacia se está experimentando en una franja de edad más amplia, la de los 45 a los 74 años (con controles cada año por debajo de los 50 años y luego cada dos años por encima de los 50 años).
Las personas inscritas como hombres en el Servicio Nacional de Salud no recibirán una invitación para el cribado y detección precoz del cáncer de mama. Sin embargo, para los hombres transgénero que se han sometido a una cirugía de masculinización de tórax, el cribado y la detección precoz del cáncer de mama es importante porque, a pesar de la cirugía, queda una pequeña porción de la glándula mamaria. Además, esta prueba también es importante para aquellas personas que no han sido operadas pero que están tomando una terapia hormonal masculinizante, ya que también se han descrito casos de cáncer de mama en estas personas. El cribado y la detección precoz se recomienda para los hombres transgénero con la misma periodicidad que en las mujeres cisgénero en función de la edad. Es aconsejable consultar al médico de cabecera o al propio endocrinólogo para planificar un programa de cribado y detección precoz adecuado.
La prueba para la detección precoz del cáncer de cuello de útero o screening cervical tiene como objetivo prevenir el cáncer de cuello de útero (la parte inferior y más estrecha del útero). Es importante participar en el cribado porque la detección de una anomalía antes de que se convierta en cáncer ofrece las mejores posibilidades de un tratamiento exitoso. Existe una estrecha relación entre el cáncer de cuello de útero y la infección por determinados tipos (cepas) del virus del papiloma humano (VPH); estas cepas se denominan de “alto riesgo”. El virus se transmite a través de las relaciones sexuales y la prevención, al igual que con el resto de las infecciones de transmisión sexual, pasa por el uso correcto del preservativo. También existe una vacuna que garantiza la protección contra esta infección. Sin embargo, aunque se haya vacunado contra el VPH, es importante someterse a una detección precoz del cáncer de cuello de útero. Para mayor información sobre la infección por el VPH, visite ISSalute.it en la sección “HPV-Virus del papilloma umano”.
¿Cómo funciona la prueba de detección precoz?
Para realizar la prueba, el médico introduce un instrumento, el espéculo, en la vagina para examinar el cuello uterino y utiliza un cepillo suave para tomar una muestra de células, que se envía a un laboratorio especializado para detectar cualquier célula sospechosa. Los hombres transgénero que siguen un tratamiento hormonal con testosterona durante un periodo prolongado pueden encontrar esta prueba incómoda o dolorosa. Es importante que hable con su médico o enfermero sobre la posibilidad de utilizar un espéculo de tamaño diferente con lubricación adicional.
¿A quién está dirigida?
Las personas de entre 25 y 64 años (franja de edad indicativo que puede variar de una región a otra) que estén inscritas como mujeres en el Servicio Nacional de Salud recibirán una carta en su domicilio en la que se les informará de una cita en el centro de cribado y detección precoz de su localidad. Si desea cambiar su cita, puede llamar al número que figura en la carta de invitación y concertar una nueva fecha.
Las personas que se han sometido a una vaginoplastia por inversión peneana o a una colovaginoplastia no tienen cuello uterino, por lo tanto, no deben participar a esta prueba.
Las personas inscritas como mujeres en el Servicio Nacional de Salud seguirán siendo invitadas de forma rutinaria a la prueba de detección precoz cervical; si no desea recibir una invitación, debe ponerse en contacto con su médico de cabecera, que puede eliminar su nombre de la lista de personas invitadas a este cribado.
Las personas que estén registradas como hombres en el Servicio Nacional de Salud no recibirán una invitación para realizar esta prueba. Sin embargo, es aconsejable considerar el screening cervical para las personas cuyo sexo de nacimiento es femenino y que no se han sometido a una histerectomía con anexectomía bilateral, especialmente si los resultados de la prueba de detección precoz cervical estaban previamente fuera del rango normal. Si este es el caso, debe ponerse en contacto con su médico de cabecera para realizar esta prueba.
Es importante sentirse tratado siempre con respeto hacia la propia dignidad. Si le preocupa la prueba de detección precoz del cáncer del cuello uterino, hable con su médico de cabecera u otro médico de referencia.
Reducción de riesgos
Le recomendamos que considere la posibilidad de someterse a la prueba de detección precoz del cáncer de cuello de útero cada vez que reciba una invitación, incluso si los resultados de sus pruebas anteriores fueran normales. Las personas vacunadas contra el VPH también deben someterse a una prueba de detección precoz de cuello de útero cuando reciban una invitación. Si tiene síntomas como pérdidas vaginales o hemorragias anormales, o dolor durante o después de las relaciones sexuales, es aconsejable que hable con su médico de cabecera o con otro médico/especialista, aunque los resultados de la prueba de detección precoz cervical sean normales.
La prueba para la detección precoz del cáncer colorrectal reduce el riesgo de muerte por esta enfermedad. El diagnóstico temprano ofrece las mayores posibilidades de supervivencia. Para mayor información sobre el cáncer colorrectal puede visitar ISSalute.it en la sección “tumori del colon-retto”.
¿Cómo funciona la prueba de detección precoz?
La prueba de detección precoz consiste en recoger una muestra de heces que se analizará para detectar la presencia o ausencia de sangre no visible a simple vista (sangre oculta). Esta prueba es la forma más eficaz de detectar lesiones que pueden convertirse en cáncer en una fase temprana. La muestra puede obtenerse en casa con un tubo de ensayo especial que puede recogerse en los centros indicados en la carta de invitación. Después de tomar la muestra de heces, el tubo de ensayo debe conservarse en la nevera hasta su restituciòn al centro de analisis. En caso de que se necesiten más estudios (si el resultado de la prueba fuera positivo o dudoso), se contacta a la persona por teléfono y se le ofrece una cita para un control y luego una colonoscopia. Para mayor información sobre la prueba de sangre oculta en heces o la colonoscopia, visite el sitio web ISSalute.it en la sección “Sangue occulto" o “Colonscopia”.
¿A quién está dirigida?
La prueba para la detección precoz del cáncer colorrectal está abierta a todas las personas de entre 50 y 74 años (franja de edad indicativa que puede variar de una región a otra) que estén inscritas en el Servicio Nacional de Salud.
Reducción de riesgos
Para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, se recomienda:
El riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta en los familiares de primer grado (hijos) de una persona con cáncer o pólipos en el intestino. Si tiene alguna duda sobre su riesgo, es importante que hable con su médico de cabecera.
El cáncer de próstata suele crecer lentamente y permanecer asintomático (en sus primeras fases de desarrollo) durante muchos años, y las molestias (síntomas) que provoca no son específicas del cáncer, sino que son las mismas que las de otra enfermedad llamada “hiperplasia prostática benigna”, la forma más común de agrandamiento de la próstata. Para mayor información sobre el cáncer de próstata, visite ISSalute.it en la sección “tumore della prostata”.
Las personas con riesgo de desarrollar cáncer de próstata son las personas con sexo masculino asignado al nacer, mayores de 50 años o mayores de 45 años con antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Las personas que se han sometido a una vaginoplastia por inversión peneana o a una colovaginoplastia conservan la próstata y, por tanto, pueden sufrir enfermedades prostáticas (por ejemplo, cáncer de próstata). Por lo tanto, es aconsejable consultar al médico de cabecera o al especialista de referencia para planificar, en función de las características individuales (edad, factores de riesgo), un posible examen para el diagnóstico precoz mediante la exploración digital de la próstata y la dosificación del PSA (antígeno prostático específico). Para la exploración digital de la próstata, el médico se pone un guante lubricado e introduce un dedo en el ano o la neovagina de la persona que se somete al examen La exploración sirve para determinar el volumen y la consistencia de la próstata y para saber si hay nódulos prostáticos sospechosos. Para mayor información sobre la dosificación del PSA, visite ISSalute.it en la sección “PSA - Antigene Prostatico Specifico”.