Esta sección contiene una lista de asociaciones en el territorio nacional que ofrecen servicios dedicados a las personas transexuales. La sección se actualiza constantemente, si desea ser incluido en la lista o si tiene alguna sugerencia o algo para señalar, envíe un correo electrónico a info@infotrans.it
(Monica Romano, Persona de contacto)
La Asociación para la Cultura y la Ética Transgénero (ACET) es una asociación de personas que, inspirándose en el artículo 13 de la Constitución italiana “La libertad personal es inviolable” y reconociéndose en los ideales del artículo 3, “Todos los ciudadanos tienen la misma dignidad social y son iguales ante la ley, sin distinción de sexo, raza, lengua, religión, opiniones políticas, condiciones personales y sociales” se compromete a proteger el derecho a la identidad de las personas transgénero y con género no conforme y a elevar el derecho a la “libertad de género” a un derecho fundamental protegido por el ordenamiento jurídico, entendido como la posibilidad de que todas las personas puedan decidir y autodeterminar libremente la pertenencia de género que mejor se adapte a sus sentimientos.
La ACET es apartidista y se constituye como una realidad de pensamiento y elaboración política y cultural independiente.
La ACET no tiene fines de lucro y depende del trabajo de las personas que deciden contribuir a ella de forma voluntaria.
Sede operativa: via Soperga, 36 at Associazione “Il Guado” — Milano
E-mail: info@associazionetransgenere.org
Sitio Web: www.associazionetransgenere.org
Facebook: www.facebook.com/Associazione-per-la-Cultura-e-lEtica-Transgenere-111530357057974/
Instagram: https://instagram.com/acet
(Cinzia Messina, presidenta)
“Affetti oltre il Genere APS” es el resultado del compromiso de un grupo de padres y madres de personas transexuales con la necesidad cada vez más urgente de dar voz a las demandas de las personas en edad de desarrollo que sienten que su identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer, con el objetivo de proporcionar información sobre la cuestión de la infancia y la adolescencia transgénero, para acoger, escuchar y apoyar a los padres y las familias durante las etapas de afirmación de género, orientándoles con la ayuda de operadores, profesionales y centros dedicados presentes en la zona.
La asociación tiene como objetivo promover el reconocimiento del principio de autodeterminación de cada persona en la identidad de género realmente percibida por el individuo, independientemente del sexo asignado al nacer, así como promover, con un enfoque positivo, la cultura del respeto a las diferencias mutuas, tratando de sacar a la luz y no dejar caer en la indiferencia todos los episodios de acoso y discriminación en las escuelas, en el mundo del trabajo, en la familia, en el deporte, en las instituciones y en la sociedad en general, con el objetivo de crear ambientes formados y preparados para acoger cada una de las personas con la identidad de genero por ellas percibida.
Domicilio social: Via Braccesca, 78/s – 48124 – San Michele (RA), Emilia Romagna
Teléfono: 379 2409612
E-mail: info@affettioltreilgenere.it
Sitio Web: www.affettioltreilgenere.it
Facebook: www.facebook.com/affettioltreilgenere
Instagram: www.instagram.com/affettioltreilgenereaps
(Fiorenzo Gimelli - presidente, persona de contacto y representante legal)
AGEDO Nazionale es una asociación de padres, familiares y amigos de personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero fundada en 1993 con domicilio social en Turín y con sede administrativa nacional en Milán. Los factores de discriminación que aborda se refieren principalmente a la identidad de género y la orientación sexual. Es una asociación voluntaria de segundo nivel con 33 oficinas distribuidas en todo el terrritorio italiano. Al principio, en una época profundamente distinta a la actual, un grupo de pioneros empezó a levantar la cabeza y a reclamar la normalidad para sus hijos y familias, caracterizándose como una especie de “línea de ayuda telefónica” a la que las familias en crisis tras la salida del armario de sus hijos podían acudir para compartir su experiencia y obtener herramientas para entender y superar prejuicios y miedos. La asociación también trabaja con las instituciones, interactuando con ellas tanto a nivel local como nacional. Entre ellas se encuentran:
Fuimos participes de los dos años de intenso debate y movilización que condujeron a la aprobación de la Ley nº 76 de 20 de mayo de 2016, conocida como “Uniones Civiles”, que por primera vez reconoce derechos específicos a las parejas del mismo sexo, lamentablemente sin reconocer la dignidad de los hijos nacidos en el seno de la pareja y con un retraso medio de 10-20 años respecto a los países europeos más avanzados.
AGEDO estaba formada inicialmente sólo por padres de homosexuales, pero desde hace unos años, primero tímidamente y ahora con más fuerza, también por padres de adolescentes e incluso de preadolescentes transgénero que han pasado a formar parte activa de esta Asociación, ayudando a aumentar nuestra experiencia para poder ofrecer un apoyo real también en estos casos. Junto con muchos otros, intentamos constantemente reintroducir la cuestión de los derechos que, si no son para todos, corren el riesgo de convertirse en privilegios. En particular, la Asociación, a través de sus sedes territoriales, ofrece gratuitamente los siguientes servicios:
AGEDO interactúa con otras asociaciones nacionales - Arcigay, MIT, Famiglie Arcobaleno, Rete Genitori Rainbow, Ass. Radicale Certi Diritti, Polis Aperta - y locales para aumentar su capacidad de influencia en la opinión pública y en la política con el fin de combatir mejor los fenómenos de la homofobia y la transfobia. Diálogo con todas las fuerzas sociales y políticas disponibles para el debate.
Domicilio social: Via Bernardino Lanino, 3 – 10152 – Torino (TO), Piemonte
Sede administrativa: Via Bezzecca, 4 – 20135 – Milano (MI), Lombardia
Sedes territoriales: www.agedonazionale.org/sedi-territoriali-aggiornate/
E-mail: info@agedonazionale.org – f.gimelli@agedonazionale.org
Sitio Web: www.agedonazionale.org
Facebook: www.facebook.com/agedoitaly
Instagram: https://www.instagram.com/agedo.nazionale
Twitter: https://twitter.com/AgedoNazionale
(Mercedes Bo, presidenta – Daniela Pittaluga, persona de contacto)
En 1999 AIED inauguró una sección especializada en la identidad de género, la fluidez de género y el no binarismo, con el objetivo de ofrecer un servicio específico y especializado para los problemas que puedan experimentar las personas. En el centro de asesoramiento funciona un equipo interdisciplinario que ofrece escucha, apoyo y orientación.
Dirección: Via Cesarea, 37/E/R – 16121 – Genova (GE), Liguria
Teléfono: 010 566565; 010 586881
E-mail: consultorio@aiedgenova.it
Sitio Web: www.aiedgenova.it
Facebook: www.facebook.com/aiedgenova
Instagram: www.instagram.com/explore/locations/1603520706528396/aied-genova?hl=it
(Vincenzo Cristiano, presidente – Antonia Monopoli, persona de contacto)
ALA Milano Onlus es una asociación para la educación, la prevención, la inclusión social y la cooperación al desarrollo; es una organización laica que lleva a cabo intervenciones tanto a nivel nacional como internacional desde 1996. El rasgo distintivo de nuestras actividades es la implicación directa de los destinatarios (metodología participativa). Este modelo nos ha permitido realizar intervenciones estructuradas y adaptadas a las necesidades reales del lugar o de la persona en cuestión. Nuestra filosofía se caracteriza por la innovación, la experimentación y, sobre todo, la evaluación de nuestras acciones. La organización colabora con profesionales cualificados (psicólogos/as, pedagogos/as, formadores/as, mediadores/as culturales y animadores/ras).
Sportello Trans: es uno de los seis servicios específicos en Italia y el primero en Lombardía con el objetivo de promover el apoyo, la prevención sanitaria de las personas transexuales, la inclusión social y laboral y la lucha contra la discriminación de género, ofreciendo servicios ad hoc útiles para las personas transgénero y sus familias, mediante la acogida, la escucha, la orientación y el acompañamiento hacia los servicios locales (hospitales, centros para las ETS, servicios sociales, etc.). También ofrece asesoramiento en materia de tránsito, asistencia psicológica, ayuda para la búsqueda de empleo, tutoría educativa, secretaría social, gabinete de prensa y difusión de información a través de la red en línea. El servicio también organiza actos de sensibilización, formación y asesoramiento para las administraciones públicas y los ciudadanos (www.sportellotransalamilano.it/sportellotrans/).
Dirección: Via Boifava, 60/A – 20142 – Milano (MI), Lombardia
Teléfono: 02 89516464
E-mail: sportellotrans@alamilano.org
Linea Amica Trans (Teléfono de ayuda Trans): 377 7079633
Sitio Web: www.sportellotrans.alamilano.org/
Facebook: www.facebook.com/sportellotrans.alamilano/
YouTube: ALA Milano Onlus - YouTube
Twitter:https://twitter.com//AlaMilanoOnlus
Instagram:https://www.instagram.com/ala_milano_onlus/?hl=it
(Manlio Converti – presidente)
AMIGAY APS (Associazione Medici Good As You) es una asociación que agrupa a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, matronas, estudiantes, investigadores y profesores universitarios LGBT+ y afines con el fin de estimular la investigación científica y la difusión de los derechos de salud LGBT+. En nuestra modesta asociación, las personas transgénero son miembros y trabajan por los derechos sanitarios de las personas LGBT+ como personal sanitario.
El objetivo de la asociación es conseguir en Italia la transición al CIE11, para promover la superación del modelo de disforia de género y llegar al modelo de incongruencia de género, garantizando así una mayor libertad de elección, la reducción o eliminación de los gatekeepers en los procesos específicos de transición o más bien de afirmación. Sobre todo, estamos trabajando para obtener protocolos escritos para acceder, como cualquier otro ciudadano, a los centros y servicios sanitarios, en lo que respecta a prevención, diagnóstico y tratamiento, empezando por la pediatría, la medicina básica, la oncología, la psiquiatría, la cardiología y la traumatología. Los objetivos pasan por la necesidad de un registro inclusivo adoptado para todas las ocasiones de acceso al Sistema Nacional de Salud y en la investigación epidemiológica.
La asociación también pretende implementar los derechos del personal sanitario LGBT+ a través del apoyo al derecho a salir del armario para cualquier persona y el cuaderno de trabajo Alias para el personal sanitario transgénero.
Trabajamos en la formación y en los derechos sanitarios de las personas LGBT+ en particular, adaptando los principios evidence-based al contexto italiano a través de la experiencia de la GLMA (American Gay and Lesbian Medical Association), como modelo de evaluación HEI (Health Equality Index) de los servicios ofrecidos por el Sistema Nacional de Salud a las personas LGBT+ y al personal sanitario LGBT+.
Domicilio social: Via Giuseppe Orsi, 13 – 80128 – Napoli (NA), Campania
E-mail: amigayonlus@gmail.com
Sitio Web: https://amigayonlus.wixsite.com/website
Facebook: www.facebook.com/amigayonlus/
Instagram: www.instagram.com/amigayonlus/?hl=it
Twitter: https://twitter.com/amigayonlus
(Carlo Dejana – presidente)
Fundada el 1 de diciembre de 2002, la Asociación promueve la cultura LGBT+ y lucha contra todas las formas de discriminación, especialmente las relacionadas con la identidad de género y la orientación sexual. Cada año organiza numerosas iniciativas, festivales y eventos gratuitos y abiertos a cualquier persona, con el fin de levantar la bandera de los derechos relacionados con este tema.
Resumen de nuestros principales eventos:
Además de las iniciativas públicas, la asociación cuenta con un punto de información y acogida: “Ci siamo!”, gestionado por voluntarios de la asociación bajo la supervisión de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cagliari, así como con una amplia mediateca a disposición de todos los ciudadanos.
Se organizan campañas periódicas de prevención de las ITS y pruebas gratuitas.
La asociación siempre está buscando nuevas fuerzas: para participar y para obtener información sobre nuestros eventos, puedes escribirnos y consultar nuestras redes sociales.
Domicilio legal y sede administrativa: Via Sonnino, 208 – 09127 – Cagliari (CA), Sardegna
Sede territorial: Via Falzarego, 35 – 09123 – Cagliari (CA), Sardegna
E-mail: associazionearc@gmail.com
Sitio Web: www.associazionearc.eu
Facebook: www.facebook.com/arc.cagliari
Instagram: www.instagram.com/associazionearc
Twitter: twitter.com/associazionearc?lang=it
Telegram: Arconlus
(Christian Leonardo Cristalli, persona de contacto)
Arcigay es la principal asociación LGBT+ italiana sin ánimo de lucro del colectivo y la mayor en cuanto a número de voluntari*s y activist*s en toda Italia. Es una asociación de promoción social (APS) inscrita en el registro nacional de las APS con el número 115 (Ley nº 383/2000). Desde 1985 lucha por la igualdad de derechos, la autodeterminación, la superación de estereotipos y prejuicios contra las personas LGBT+ y contra toda forma de discriminación. Funciona en todo el país a través de sus 70 comités territoriales y asociaciones miembro, gracias a la participación de miles de voluntari*s y activist*s, personas LGBT+ y no LGBT+, que se movilizan para hacer realidad los objetivos y actividades de la asociación tanto a nivel local como nacional.
Domicilio social: Via Don Minzoni, 18 – 40121 – Bologna (BO), Emilia-Romagna
Sedes territoriales: www.arcigay.it/sedi/#.Xpb3gcgzZPY
Sitio Web: www.arcigay.it
Página Web: “InfoTrans”: www.arcigay.it/cosafacciamo/lotta-alle-discriminazioni/infotrans/#.XdPWe1dKiUk
Facebook: www.facebook.com/Arcigay
YouTube: https://www.youtube.com/user/arcigaytv
Telegram:Arcigay
(Regina Satariano, encargada)
Comprometida con la protección y la reivindicación de los derechos de quienes se identifican como transexuales y transgénero, persigue objetivos de solidaridad social, apoyo y socialización de las personas T*, en defensa de su salud física y psicológica. Nuestra asociación ofrece un encuentro con una realidad serena y preparada, así como una serie de actividades y servicios en continua evolución. El Proyecto Consultorio Transgénero de Torre del Lago Puccini nació en 2008 como un proyecto piloto de la Región Toscana, que aceptó la petición de las asociaciones de personas trans –in primis el Movimiento de Identidad Trans (MIT) de Bolonia- de crear en el territorio un centro para la protección de los derechos y la salud de las personas transexuales y transgénero. Colaboración asidua con el Consultorio del MIT en Bolonia, activo desde 1992. Desde 2008, el proyecto se ha renovado con continuidad, el Consultorio Transgénero ha desarrollado la oferta de servicios y la acogida de personas trans, así como colaboraciones con otras estructuras de la Región Toscana que se ocupan de la disforia de género como la AOUP de Cisanello (Pisa) y la AOUC de Careggi (Florencia). El Consultorio Transgénero es un centro reconocido de la ONIG (Observatorio Nacional para la Identidad de Género) del que adopta los protocolos de intervención.
Equipo de trabajo:
Encargada del consultorio y de la acogida, facilitadores de grupos de autoayuda y de ayuda mutua (AMA), secretaria y mediadora cultural, psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatra, asesor jurídico y voluntarios.
Dirección: Via Domenico dell'Aquila, 27/2 – 55049 – Torre del Lago Puccini (LU), Toscana
Teléfono e fax: 0584 350469
E-mail: regina@consultoriotransgenere.it – segreteria@consultoriotransgenere.it
Sitio Web: www.consultoriotransgenere.it
Facebook: www.facebook.com/consultorio.transgenere
(Chiara Piccoli – presidenta, persona de contacto)
ALFI – Asociación Italiana de Lesbianas Feministas es una Asociación de Promoción Social (APS) sin fines de lucro, con oficinas en el norte, centro y sur de Italia.
Se fundó en abril de 2018 como punto de referencia para todas las mujeres LBT+ de nuestro país y lucha por la igualdad de género, la autodeterminación de las mujeres y la superación de las barreras, estereotipos y prejuicios relacionados con la orientación sexual y la identidad de género de todas las mujeres lesbianas, bisexuales, trans* e intersexuales así como de las personas LGBT+.
ALFI actúa a nivel nacional como entidad política, interactuando con las instituciones y participando en eventos y mesas redondas sobre temas LGBT+, y coordina la comunicación nacional mediante la difusión de proyectos y campañas de información sobre los derechos de las mujeres LGBT+ y la lucha por la igualdad de género. Las actividades de ALFI Nazionale incluyen también el apoyo a las actividades de los Organismos afiliados, que operan en los distintos territorios llevando a cabo objetivos comunes a nivel local.
La misión principal de la Asociación es luchar contra la discriminación de las mujeres lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales -así como de las personas homosexuales, bisexuales, trans* e intersexuales- a todo nivel: desde el ámbito privado hasta el laboral, desde el educativo hasta el sanitario. ALFI APS actúa en Italia, trabajando en sinergia con las Asociaciones afiliadas ubicadas en el territorio, para lograr sus objetivos estatutarios.
La plataforma política de la Asociación tiene como objetivo final la consecución del bienestar psicofísico de las mujeres lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales a través de la formación, el apoyo, el acompañamiento y la visibilidad en todo el territorio nacional, para garantizarles la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos y niveles de su existencia.
La ALFI es una asociación independiente, apartidista y antirracista; las únicas formas de autofinanciación son las cuotas de los miembros, las donaciones privadas y los fondos obtenidos mediante la participación en licitaciones públicas y privadas.
Los objetivos de la Asociación se definen en los Estatutos y en el Documento Político, votados por la mayoría de la Asamblea de las Socias. La Asamblea de las Socias está compuesta por las delegadas de cada organización miembro y es el máximo órgano de decisión de la Asociación. La Asamblea de las socias, en sesión extraordinaria, decide las modificaciones de los Estatutos y elige los órganos de la Asociación cada tres años.
Además de la Asamblea de Miembros, la ALFI está compuesta por: Presidente, Vicepresidente, Tesorera, Secretaria, Secretaría Nacional y Junta Consultiva de Garantía y Auditoría. Estos órganos, como representantes de la Asociación Nacional, se comprometen a velar por la consecución de la Visión y Misión de la Asociación, así como a apoyar a las Entidades Locales en sus actividades.
Domicilio social: Vico San Geronimo, 17 – 80134 – Napoli (NA), Campania
Sedes territoriales: www.associazionelesbica.it/enti
Teléfono: 351 5819424
E-mail: info@associazionelesbica.it
Sitio Web: www.associazionelesbica.it
Facebook: www.facebook.com/AssociazioneLesbica
Instagram: www.instagram.com/associazionelesbica
(Leila Pereira Daianis, presidenta y encargada)
La Asociación Libélula Italia APS (creada en enero de 2003 con sus estatutos aprobados por la Asamblea) trabaja en el ámbito del voluntariado desde 1997 en contacto directo con temas relacionados con la transexualidad, el transgenerismo, la inmigración, la lucha por la protección y salvaguarda de las personas LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero) y por la divulgación de información útil para educar a la opinión pública sobre el tema, tanto en la capital como a nivel nacional.
Domicilio social: Via Liberiana, 17 – 00185 – Roma (RM), Lazio c/o CSV LAZIO
Teléfono: 06 491340 (centralino)
Sede de operaciones: Viale Giustiniano Imperatore, 280/A – 00145 – Roma (RM), Lazio
Teléfono: 331 8380140; 348 6978294
E-mail: infolibellula.roma@gmail.com
Sitio Web: www.libellulaitalia.com
Facebook: www.facebook.com/Associazione.Libellula
Intagram: www.instagram.com/associazionelibellula/?hl=it
(Ileana Capurro, presidenta y representante legal)
La asociación sin fines de lucro “ATN” fue fundada el 4.10.2007. Desde su creación, ATN lleva adelante actividades de sensibilización, ayuda y escucha de las personas transexuales a través de iniciativas destinadas a reconocer y afirmar la libertad del transexualismo y a responder a las necesidades de las personas transexuales, promoviendo acciones directamente en el territorio.
Los objetivos de la Asociación son múltiples:
La Asociación también cuenta con un consultorio, con consejeros pares, y tiene como objetivo ofrecer a las personas transexuales un apoyo adecuado para afrontar los problemas de la transexualidad mediante el asesoramiento, el empoderamiento, el asesoramiento sanitario y jurídico, el apoyo psicológico y los grupos de autoayuda y de ayuda mutua (AMA).
En particular:
El consultorio ATN tiene acuerdos con:
Domicilio social: Piazza E. De Nicola, 46 – 80139 – Napoli (NA), Campania
Teléfono: 333 7740209
E-mail: associazioneatn@alice.it; associazionetransessualenapoli@pec.it
Sitio Web: https://www.associazionetransessualenapoli.org
Facebook: www.facebook.com/AssTransNA
Instagram: www.instagram.com/associazionetransessualenapoli
(Richard Bourelly, presidente)
Azione Trans es una asociación para la protección de las personas trans, transexuales y transgénero con sede en Roma. Se compromete a difundir una cultura de reconocimiento de las personas T* y promueve acciones contra la discriminación en contextos sociales y en el mundo laboral. También ofrece apoyo psicológico, de mediación y jurídico a las víctimas de la transfobia.
Actividades:
Dirección: Via Nicola Zabaglia, 14 – 00153 – Roma (RM), Lazio
Teléfono: 06 64501102
Fax: 06 64501103
E-mail: info@azionetrans.org
Sitio Web: www.azionetrans.org
Facebook: www.facebook.com/azionetrans
Instagram: https://www.instagram.com/transgredior_/
(Devisri Nambiar, persona de contacto)
Boramosa es una asociación que ofrece apoyo a los inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados LGBT+ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y queer) que viven en Padua y sus alrededores. Los operadores de Boramosa tienen experiencia específica en temas como la migración transnacional, la protección internacional, el género y la sexualidad no hetero-cis-normativa, y se comprometen a fomentar espacios de expresión y momentos de sensibilización.
Dirección: Corso Giuseppe Garibaldi, 41 – 35121 – Padova (PD), Veneto
Teléfono: 370 3187131
E-mail: info@boramosa.org
Facebook: www.facebook.com/boramosa/
Instagram:www.instagram.com/boramosa/
(Diego Cricelli – persona de contacto)
El objetivo de la Asociación BOA - Brianza Oltre l’Arcobaleno aps - es proteger los derechos de las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+.
Nuestra asociación promueve una cultura de inclusión y diferencias, centrándose en el conocimiento, el apoyo y las problemáticas relacionadas con las personas LGBT+. Promueve y organiza actos culturales, talleres y eventos para dar a conocer el movimiento LGBT+, también a través de colaboraciones con organismos, instituciones, colectivos y asociaciones nacionales y/o internacionales.
En junio de 2020 inauguramos el primer punto de escucha para ciudadanos LGBT+ en Brianza, un proyecto en colaboración entre Brianza Oltre l'Arcobaleno aps (BOA) y CGIL de Monza y Brianza, que tiene como objetivo garantizar un espacio de escucha sin juicios, de acogida y de apoyo a las personas LGBT+ que se enfrentan a momentos cruciales en sus vidas, especialmente en los casos en los que hayan sido víctimas de violencia o hayan sido objeto de discriminación, además de prestar apoyo jurídico en los casos de discriminación en el lugar de trabajo, en colaboración con la Oficina Jurídica y de Contenciosos de la CGIL de Monza y Brianza y con las categorías sindicales específicas.
Nuestra asociación también participa en la creación, promoción y gestión de iniciativas en la zona de Brianza relacionadas con la edición, el cine/teatro y las artes figurativas, los talleres de arte, con especial atención a los derechos LGBT+; la organización de talleres escolares y extraescolares, la creación de puntos de información y autoayuda y de ayuda mutua (AMA), en colaboración con las escuelas de la zona de Brianza, con particular consideración a la lucha contra el acoso homobitransfóbico; la organización de eventos, talleres, actos culturales y exposiciones con temas LGBT+ en la zona de Brianza.
El compromiso de BOA es también la creación de un centro de acogida para las personas LGBT+ que lo necesiten, algo ciertamente ambicioso, pero necesario para ofrecer protección a quienes son expulsados de sus hogares por su orientación sexual o identidad de género. Además, estamos creando un servicio de financiación colectiva para cubrir las necesidades económicas de las personas LGBT+ que han quedado en la indigencia por el odio homobitransfóbico y que, por tanto, no pueden pagar necesidades básicas como la comida, el alquiler, las facturas de los servicios públicos y/o los medicamentos esenciales.
Sede: Via Lecco, 42 – 20900 – Monza (MB), Lombardia
Teléfono: 333 4668560
E-mail: ascolto@boabrianza.it
Sitio Web: www.boabrianza.it
Facebook: www.facebook.com/brianzaoltrelarcobaleno
Instagram: www.instagram.com/boabrianza
Twitter: twitter.com/boabrianza
YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCi4SnEv7Wzq5AZsAbgUIFNg
Centro Aliseo - salud inclusiva
(Nicolina Capuano – persona de contacto)
Un lugar físico y de propuestas que se ocupa de temas relacionados con la identidad de género binaria y no binaria. La necesidad surge para responder a la ausencia de servicios dedicados a las personas T en el territorio de Abruzzo
Dirección: Piazza Emilio Alessandrini, 22 – 65127 – Pescara (PE), Abruzzo
Telefono: 388 1740746
E-mail: capuanonicolina@gmail.com
Sitio Web: www.centroaliseo.it
Facebook: www.facebook.com/aliseopescara
Instagram: www.instagram.com/aliseo_saluteinclusiva?igshid=YmMyMTA2M2Y=
“UN ARCOIRIS PARA PARMA”, es financiado por la UNAR en el marco del PON Inclusión - Fondo Social Europeo 2014-2020 - y es implementado por la Municipalidad de Parma con las asociaciones Ottavo Colore, Tuttimondi, CIAC Onlus, Giolli Coop.Soc. y Centro Intercultural de Parma y provincia. Entre sus actividades, Un Arcoiris Para Parma acoge y escucha a todas las personas italianas o extranjeras que han sufrido discriminación por su orientación sexual y/o identidad de género. Con este fin, en el centro opera un equipo multidisciplinar destinado a la acogida y a la escucha, al apoyo psicológico, al asesoramiento jurídico, al apoyo en la denuncia de discriminaciones, a la actualización y a la formación, a las acciones de promoción y sensibilización.
Más aún, Un Arcoiris Para Parma ofrece una ventanilla abierta todos los días de lunes a viernes durante dos horas a la semana que garantizará de forma anónima y gratuita la bienvenida, la escucha, el asesoramiento jurídico y apoyo psicológico en el pleno respeto de la privacidad y la protección de los datos sensibles. Además, una línea telefónica dedicada estará activa los 7 días de la semana para la primera escucha y orientación.
Contactos
Sede territorial: Via Primo Bandini, 6 – 43123 – Parma (PR), Emilia Romagna
Sede administrativa: SO Cittadinanza Attiva e Pari Opportunità del Comune di Parma, Strada della Repubblica, 1 – Parma (PR), Emilia Romagna
Telefono: 334 2862929
E-mail: arcobalenoparma@gmail.com
Instagram: www.instagram.com/ottavocolore/
(Michele Formisano, presidente)
CEST es una asociación formada por personas trans, profesionales de la salud y del ámbito jurídico y por activistas LGBT+ que promueve el bienestar psicofísico de las personas trans y ofrece todo el apoyo necesario para afirmar el principio de la plena igualdad de las personas. El objetivo del CEST es ofrecer en un solo centro la pluralidad de servicios que requiere el proceso de transición, haciendo uso de una red de profesionales (psicoterapeutas, endocrinólogos, abogados, médicos esteticistas, cirujanos, ginecólogos, andrólogos) expertos en disforia de género y especialmente sensibles a los problemas que pueden experimentar las personas trans. CEST ofrece un servicio de acogida prestado por personas trans tanto en la sede (a través de reuniones mensuales entre colegas) como por teléfono/Whatsapp/e-mail/página de FB, teniendo en cuenta que muchas personas trans viven en territorios donde no existen servicios de acogida y apoyo para quienes desean emprender un proceso de transición.
El CEST es el único centro del país que ofrece la posibilidad de realizar el proceso psicológico a distancia, mediante videollamadas como Skype, Whatsapp y Talkini.
E-mail: info@centrosalutetrans.it
Whatsapp: 331 3031563
Facebook: www.facebook.com/centrosalutetrans/
(Massimo Farinella, presidente)
El Círculo trabaja en el ámbito político, social y cultural y colabora con otras realidades LGBT+ y con organizaciones cuyo objetivo es defender y promover los derechos humanos y civiles y luchar contra la discriminación. En el ámbito político trabaja contra los prejuicios homófobos y transfóbicos, en el campo de los derechos civiles y por una cultura de las diferencias, también presionando a los medios de comunicación, partidos e instituciones, para cambiar las actitudes discriminatorias ya sea por orientación sexual como por identidad de género. Para ello, el Círculo lleva a cabo iniciativas políticas, debates, eventos y, desde 1994, se encarga de organizar el Orgullo de Roma.
En particular, el Círculo Mario Mieli ha producido:
En el ámbito social, el Club ofrece una serie de servicios y actividades sociales: asesoramiento psicológico, asesoramiento telefónico a través de la Línea Arcoíris (número gratuito 800 110 611), pruebas de detección del VIH, grupos de autoayuda y de ayuda mutua para personas seropositivas, asesoramiento jurídico, grupo de jóvenes, Welcome.
Dirección: Via Efeso, 2 – 00146 – Roma (RM), Lazio
Teléfono: 06 5413985
Fax: 06 5413971
E-mail: info@mariomieli.org; aiuto@mareiomieli.org
Sitio Web: www.mariomieli.net
Facebook: www.facebook.com/CCOMarioMieli/
Instagram:https://instagram.com/ccomariomieli
(Stefano Bonvissuto – presidente)
El Collettivo Ugualmente es la primera asociación de la provincia de Frosinone que se ocupa específicamente de las cuestiones LGBT+.
La Asociación se constituyó formalmente en marzo de 2019. Ofrecemos apoyo a las víctimas de acoso y marginación, organizamos actos culturales, encuentros, presentaciones de libros, grupos de autoayuda y de ayuda mutua, formación, jornadas de información y sensibilización.
Nuestro servicio está calificado como servicio de asesoramiento psicológico y de solicitud de información sobre el tema T*. El objetivo es apoyar la inclusión y la aceptación de las personas T*. Nos comprometemos a ofrecer asesoramiento y orientación a los chicos y chicas transgénero y a sus familias cuando busquen ayuda en este ámbito. La audición es gratuita y está garantizada por la confidencialidad y el secreto profesional.
Ofrecemos asesoramiento psicológico durante tres encuentros gratuitos y orientativos para que las personas puedan orientarse en la oferta de servicios territoriales de la Región y en el territorio nacional. El servicio lo ofrecen dos psicólogos-psicoterapeutas formados en este campo, una de los cuales (vicepresidenta de la asociación) es socia del ONIG (Observatorio Nacional para la Identidad de Género).
Cabe señalar que el Collettivo Ugualmente es una organización sin fines de lucro y los servicios que ofrece son prestados exclusivamente por voluntarios que no reciben ninguna remuneración por su trabajo. El objetivo del Collettivo Ugualmente es luchar contra toda forma de discriminación relacionada con la orientación sexual y la identidad de género, promoviendo así el libre desarrollo de la identidad humana, sin distinción de sexo, raza, religión, orientación sexual y condición social. Nuestro objetivo primordial es proteger los derechos de todos, con especial referencia a las minorías, y afirmar el derecho a la libertad y la autonomía de las personas, al respeto de su identidad y a la posibilidad de elegir un proceso existencial autodeterminado, satisfactorio y feliz.
Dirección: Via America Latina 165 - 03100 Frosinone (FR), Lazio
E-mail: ugualmentefr@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/collettivougualmentefr/
Instagram: www.instagram.com/collettivougualmente/?hl=it
(Roberta Rosin – Presidenta)
La Asociación nace en 2019 como Centro ONIG de la necesidad de crear una red territorial entre asociaciones y realidades comprometidas en servicios y actividades de información, educación y apoyo psicológico para las personas transgénero. Había surgido la necesidad de tener interlocutores en el territorio, incluso institucionales, que tuvieran que ver con toda la cadena del recorrido de afirmación de género, para poder ofrecer un servicio que en su interior englobara las competencias de varias figuras especializadas en la acogida y el apoyo durante un recorrido tan delicado. Hoy la Asociación se ocupa de acoger a los usuarios y de ofrecer un espacio de escucha y apoyo psicológico y de orientación para las personas transgénero en cada fase del recorrido gracias a la red de afiliación que ve involucradas varias figuras profesionales entre las cuales psicoterapeutas, psiquiatras, endocrinólogos, abogados pero también logopedas, fisioterapeutas, naturópatas y profesiones relacionadas con la estética. Uno de los puntos cardinales de la Asociación es precisamente hacerse cargo de la persona a 360 grados, pues cada recorrido es diferente y necesita una atención diferenciada a los diversos aspectos de la vida cotidiana de la persona. La Asociación también está comprometida con el asesoramiento y la formación sobre temas LGBT+ y más en general sobre igualdad de oportunidades y derechos laborales. También organiza iniciativas divulgativas y de sensibilización en el mundo de la formación y de la educación. La
Asociación persigue y se inspira en los principios del Observatorio Nacional sobre la Identidad de Género (ONIG) promoviendo y apoyando sus iniciativas y actividades en red. En 2022 se firmó un acuerdo de colaboración con la el Hospital de Padova, permitiendo así a los usuarios una mayor velocidad en el recorrido endocrinológico.
Dirección: Via Vicenza, 12/A – 35138 – Padova (PD), Veneto
Telefono: 327 0641578
E-mail: segreteria@con-te-stare-transgender.it
Sito Web: www.con-te-stare-transgender.it/
Facebook: www.facebook.com/contestaretransgender
Instagram: www.instagram.com/con_te_stare/?hl=it
(Rossella Papili, Presidente)
Mujer Libre es una asociación voluntaria, organismo acreditado contra la trata y organismo encargado de la recepción de migrantes. Opera en las provincias de Ancona y Pesaro-Urbino.
La asociación es activa en el apoyo a las personas inmigrantes y transgénero y las personas que son víctimas de trata y explotación laboral.
Oficina administrativa: Via Matas 30 – 60121 Ancona
Sede territorial: Corso Mazzini 83 – 60121 Ancona
Teléfono: 338 4130594
Correo electrónico: uds@freewoman.it
Sitio web: https://www.freewoman.it/
Facebook: https://www.facebook.com/freewomanodv
Instagram: @freewomanodv
Twitter: @freewomanodv
(Mirco Di Naro, presidente – Nicola Noro, vicepresidente y coordinador)
El Grupo T* de G.A.G.A Vicenza es un espacio dedicado a las personas trans*. En este sentido, se dispone de un servicio de atención gratuito, coordinado por voluntarios formados que, tras un periodo de toma de contacto, derivan a la persona a los Servicios y Profesionales específicos.
Creado con el propósito de escuchar, se ha desarrollado como un grupo de agregación y apoyo, que permite a sus miembros reunirse de igual a igual e intercambiar información sobre el proceso psicológico, médico y burocrático de la transición.
Dentro del grupo ha crecido el deseo de hacer más cosas, participando en proyectos de formación e información, aprovechando la modalidad entre pares. El grupo T* se reunió en varias ocasiones con alumnos de colegios de Vicenza, promoviendo la información sobre cuestiones de identidad de género, con el fin de prevenir la discriminación y el estigma hacia las personas trans*.
Los miembros del grupo también se involucran en el activismo, participando en eventos y manifestaciones LGBT+, organizando flash mobs y campañas de información social, centrándose en eventos de la comunidad trans* como el TDoR (Trans Day of Remembrance) y el TDoV (Trans Day of Visibility).
Dirección: Polo Giovanni in Contrà Barche,55 – 36100 – Vicenza (VI), Veneto
Teléfono: 348 8998584 (Mirco Di Naro); 340 9198843 (sportello T*)
E-mail: info@gagavicenza.it – coordinatore@gagavicenza.it
Facebook: www.facebook.com/gagavicenza/
Instagram: www.instagram.com/gagavicenza/
(Fabrizio Marrazzo, presidente)
El Gay Center es el hogar de todas las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero. Cualquier individuo u organización puede encontrar en el Gay Center un lugar acogedor que promueve servicios, iniciativas y cultura para el bienestar y los derechos de los homosexuales y transexuales, para que las personas y los grupos puedan alcanzar su pleno potencial. El Gay Center está situado en el corazón de Roma, en Via Zabaglia 14, y es uno de los principales centros italianos de servicios dirigidos a la comunidad LGBT+, acogiendo las experiencias de las realidades fundadoras: Arcigay Roma, Differenza Lesbica Roma, Azione Trans. Cada semana cientos de personas visitan el Centro Gay y decenas de grupos se reúnen y dialogan.
Una de las principales funciones del Gay Center es proporcionar un espacio accesible para la iniciativa de las organizaciones LGBT+, muchas de las cuales no tendrían ningún lugar al que acudir. La colaboración es una oportunidad de crecimiento.
Actividades:
Dirección: Via Nicola Zabaglia, 14 – 00153 – Roma (RM), Lazio
Teléfono: 06 64501102
Fax: 06 64501103
E-mail: info@gaycenter.it – info@gayhelpline.it
Sitio Web: www.gaycenter.it
Facebook: www.facebook.com/gaycenter.it/
Instagram:https://www.instagram.com/gaycenter.it/
YouTube:https://www.youtube.com/user/GayCenterItalia
Twitter:https://twitter.com/gaycenter_it
(Gioele Hyland, presidente)
Gender X es una asociación que se ocupa de las cuestiones relacionadas con el transgenerismo y las variantes de género, especialmente en el contexto juvenil, utilizando los canales sociales, el medio más utilizado y eficaz. Dirigimos grupos de empoderamiento destinados a crear momentos de agregación e información. Nuestro objetivo es romper las barreras de la discriminación mediante el conocimiento, sacando a la luz todas las realidades transgénero contemporáneas.
Domicilio social: Via Tiberina, 82 - 00188 - Roma (RM), Lazio
E-mail: info@genderx.net
Facebook: www.facebook.com/GenderXinfo/
(Elisabetta Ferrari – presidenta y persona de contacto)
GenderLens es una asociación formada por padres y madres de hijas/os con variación de género en la infancia/adolescencia, jóvenes estudiantes y activistas transgénero no binarios, y profesionales especializad*s en estas realidades que ofrecen su experiencia profesional desde diferentes perspectivas (antropológica, psicológica social, asesoramiento LGBTQI+, etc.). Quienes forman parte de GenderLens aportan sus experiencias y conocimientos con la conciencia de que sólo el trabajo colectivo y la lucha común pueden lograr el cambio necesario para que a los/as niños/as y adolescentes transgénero se les reconozca el derecho fundamental a autoafirmar su género. Un derecho que una sociedad civil debe garantizar.
GenderLens ofrece servicios dirigidos principalmente a los padres de jóvenes con variación de género, que pueden contar con el apoyo de profesionales así como con la posibilidad de acceder a reuniones de grupo confidenciales en línea, donde las familias pueden confrontarse, dejar de sentirse solas y encontrar herramientas de conocimiento y estrategias útiles para afrontar estas experiencias de forma positiva.
GenderLens también ofrece consultoría y formación sobre la variación de género en las escuelas, en todos los contextos institucionales y profesionales, mejorando estas experiencias con un enfoque afirmativo, conocimiento y educación para respetar la coexistencia de todas las diferencias.
Domicilio social: Via Rua Pioppa, 53 – 41121 − Modena (MO), Emilia Romagna
Teléfono: 346 6862321
E-mail: info@genderlens.org
Sitio Web: www.genderlens.org
Facebook: www.facebook.com/progettogenderlens
Instagram: www.instagram.com/progettogenderlens/?igshid=a5vtp8fbunp0
Twitter: twitter.com/gender_lens?lang=it
YouTube: www.youtube.com/channel/UCoF10taAfr6BJYe2deBX7Hw
(Dalia Storelli, Presidente)
En 2016 formamos un colectivo, una experiencia asamblearia autoorganizada desde la base, horizontal y colectiva. En 2018, a petición de la asamblea, nos constituimos como asociación de promoción social sin fines de lucro, hemos optado por representar nuestras visiones políticas, nuestras necesidades y deseos en la interlocución con las instituciones, asumiéndonos la responsabilidad formal de ser un punto de referencia importante para muchas personas trans* y no sólo. Trabajamos a nivel nacional, persiguiendo la solidaridad social, trabajando en red con otras organizaciones LGTB+ de carácter antifascista, luchando por una sociedad libre de racismo, sexismo, capacitismo y violencia de género, dialogando con organismos e instituciones públicas para promover el reconocimiento y la protección de los derechos de nuestras personas trans* por completo.
Queremos crear espacios para nuevos horizontes y perspectivas de género y no género, a partir de nuestras experiencias, conocimientos y saberes, haciendo política activa en el territorio y creando proyectos y procesos para mejorar la calidad de vida de la población trans* en la vida cotidiana: en el ámbito social y laboral, en el bienestar, la salud y la investigación, en el deporte y los ciclos de estudio, en el arte y la cultura. Tenemos nuestra sede en Bolonia, donde nuestro primer compromiso fue crear un espacio seguro en la ciudad -un lugar que hacía falta- donde la gente pudiera expresarse experimentándose en el arco iris de los géneros y los no géneros, a través de momentos de autoconciencia y condivisión.
Dirección: Via Serafino Calindri, 22 – 40127 – Bologna (BO), Emilia-Romagna
Teléfono: 348 9543487
E-mail: info@gruppotrans.it
Sitio Web: www.gruppotrans.it
Facebook: www.facebook.com/gruppotrans/
Instagram:https://www.instagram.com/gruppo_trans/
YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCI8ZEd4sfCAbMPJQQsuM94Q
(Carlo Cremona, presidente)
El objetivo de la asociación de promoción social “i Ken” Onlus es promover la superación de las diferencias de origen social, religioso, económico y cultural mediante iniciativas educativas y socioculturales. En particular, la asociación tiene como objetivo llevar a cabo una labor educativa, de información, desarrollo y apoyo en relación con las dinámicas y los problemas, individuales y sociales, relacionados con el hecho de ser una persona homosexual, transgénero o con género no conforme.
El Rainbow Center Nápoles es un conjunto de actividades que desde 2007 ofrece una particular riqueza de oportunidades para la recepción en la región de Campania, incluyendo puntos informativos en el sindicato CGIL y el proyecto Questa Casa non è un Albergo (Esta casa no es un hotel).
Sportello LGBT+ I Ken – CGIL Na “Nuovi diritti” c\o CGIL Napoli stanza 218
Dirección: Via Toledo, 353 – 80134 – Napoli (NA), Campania
Teléfono: 081 19478451
Móvil: 393 8013868
Questa casa non è un albergo
Dirección: Via Antonio Genovesi, 36 – 80141 – Napoli (NA), Campania
Teléfono: 081 7802277
Móvil: 393 8013868
E-mail: segreteria@i-ken.org
Siito Web: www.i-ken.org
Facebook: www.facebook.com/iKenLGBTQ
Instagram: www.instagram.com/iken_lgbt
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC2Ok_ouE4rNUE9pLNL7Rsug
Twitter: https://twitter.com/iKenLGBTQ
(Daria Campriani, encargada)
Intersexioni fué fundada en la primavera de 2013 y es un colectivo compuesto por activistas y académicos de diferentes orígenes y experiencias (profesionales y vitales), pero con un interés común en temáticas interconectadas como las desigualdades y la discriminación basadas en características adscriptivas y la intersección de las desigualdades por sexo/género, etnia, identidad de género, orientación sexual, y el entrelazamiento del sexismo, el racismo, el especismo y el clasismo; la violencia de género, el acoso, la homo-trans-negatividad y la intersexofobia; los derechos humanos de las personas intersexuales (o con variaciones en sus características sexuales); los derechos de las minorías por orientación sexual, identidad de género y/o características sexuales (cromosómicas, gonadales/hormonales, anatómicas); las nuevas familias, la homo-trans-parentalidad; el análisis de la ideología carnista y el especismo; y los derechos de los animales-no-humanos: temas que nos han ayudado a explorar, desde puntos de vista que muchos de nosotros nunca habíamos visto, las raíces comunes de las diversas formas de dominación y violencia, cuyos orígenes comunes se encuentran en la economía y en la ideología pastoral y patriarcal.
El deseo y el compromiso común, por tanto, es tratar de analizar y romper la lógica de la dominación y la opresión, con el objetivo de respetar a todo ser vivo y construir una sociedad mejor, más justa y acogedora.
Dirección: Via Ghibellina, 40 R
Teléfono: 339.1035383
E-mail: info@insexioni.it
Sitio Web: www.intersexioni.it
Facebook: www.facebook.com/intersexioni?fref=ts
Instagram: www.instagram.com/intersexioni
Youtube: www.youtube.com/user/intersexioni
Twitter: twitter.com/Intersexioni
(Barbara Caponi - Presidenta, persona de contacto)
IREOS es una asociación voluntaria de y para gais, lesbianas, bisexuales, personas transgénero e intersexuales nacida en 1997 en Florencia, a partir de la experiencia de un grupo de personas (voluntarias, profesionales y otras) interesadas en continuar, con carácter autónomo pero con el mismo espíritu, la experiencia del consultorio de salud que se había desarrollado en los años anteriores.
IREOS trabaja en los temas de cultura, salud y bienestar de la población queer florentina y toscana, en los procesos de autoayuda, autoorganización y “empoderamiento” de la presencia gay, lesbiana, bisexual y transgénero en la comunidad. El objetivo principal de la asociación es promover la solidaridad y la aceptación de la diversidad a través del conocimiento del otro, estimulando el intercambio intercultural entre la comunidad queer florentina y el resto de la ciudad. La definición de IREOS como centro de servicios implica una vocación: proporcionar a las personas pertenecientes a una minoría, cualquier actividad destinada a promover una mejor calidad de vida y la integración social, actuando sobre la población en general, promoviendo momentos de encuentro, confrontación e información.
La asociación dirige un consultorio de salud, un centro de documentación con libros, publicaciones, vídeos y otros documentos sobre la cultura queer; promueve el Festival Queer de Florencia, una muestra internacional de cine gay, lésbico y transgénero; alberga puntos de acceso asistido a Internet con dos estaciones web gratuitas con sistema operativo Linux; promueve encuentros y presentaciones y acoge exposiciones de arte.
IREOS está afiliado a A.N.P.AS. Asociación Nacional de Asistencia Pública y la Coordinación Regional Toscana de Grupos de Autoayuda.
Domicilio social/sede administrativa: Via dei serragli, 3 ‒ 50100 ‒ Firenze (FI), Toscana
Teléfono: 055 216907
E-mail: info@ireos.org
Sitio Web: www.ireos.org/
Facebook: www.facebook.com/ireoscomunita
Instagram: www.instagram.com/ireoscomunitaqueer/
(Davide Silvestri, encargado en Abruzzo – Francesca Fadda, encargada en Cagliari)
La Formica Viola es una asociación de promoción social creada para difundir la cultura de la acogida y el respeto. Promueve y potencia la autodeterminación de género interviniendo en la desmantelación de las representaciones culturales y los estereotipos de género que, según muchos estudios sociológicos y psicosociales consolidados, están en la raíz de la discriminación y el acoso. Organiza eventos culturales y ofrece intervenciones psicoeducativas en las escuelas.
Domicilio social: Via Giolitti, 1 – 65015 – Montesilvano (PE), Abruzzo
Teléfono: 347 8150573 (Davide Silvestri, Abruzzo)
Teléfono: 347 2114917 (Frascesca Fadda, Sardegna)
E-mail: laformicaviola@gmail.com
Sitio Web: www.laformicaviola.com
Facebook: www.facebook.com/laformicaviola/
Instagram:https://www.instagram.com/laformicaviola/
(Gian Carlo Mazza, presidente – Sara Buono, persona de contacto)
El punto de ayuda Trans Viterbo se creó en 2019 dentro de la asociación “L'Altro circolo - Centro culturale di iniziativa Omosessuale – APS”.
El punto de ayuda ofrece servicios de:
Dirección: Via Igino Garbini, 51/A – 01100 – Largo Francesco Nagni, Viterbo (VT), Lazio
Teléfono: 388 8637007 (Orentación telefónica); 342 7531133 (contactar solo por WhatsApp)
E-mail: laltrocircolo@libero.it
Sitio Web: www.laltrocircolo.it
Facebook: www.facebook.com/AssociazioneLGBTQViterbo/
Sportello Trans Facebook: www.facebook.com/sportellotransviterbo/
(Christian Ballarin, persona de contacto)
Spo.T es el punto de ayuda del GLBTQ Maurice de Turín para personas transexuales y transgénero. El punto de aydua se creó para acoger y escuchar a las personas transexuales y transgénero o a las que se cuestionan su identidad de género. El servicio está gestionado principalmente por personas T* que ofrecen una acogida entre colegas. El equipo profesional está formado por dos psicoterapeutas, un endocrinólogo y una orientadora. También ofrece asesoramiento y apoyo jurídico. Spo.T colabora con la red de instituciones y asociaciones de la zona para dar las mejores respuestas a las necesidades de los usuarios.
DIrección: Via Stampatori, 10 – 10122 – Turín (TO), Piemonte
Teléfono: 331 9828022
E-mail: spot@mauriceglbt.org
Sitio Web: www.mauriceglbt.org
Facebook: www.facebook.com/spot.maurice/
Instagram:https://instagram.com/maurice.glbtq
(President: Nicole De Leo)
El MIT es una asociación Onlus activa en Bolonia desde 1988. Se fundó oficialmente en 1981 con el nombre de Movimento Italiano Transessuali y ha luchado por el reconocimiento de los derechos de las personas trans. Al principio tuvo su sede en varias ciudades italianas, como Roma, Milán, Turín, Florencia y Treviso. Gracias a su compromiso, en 1982 se aprobó la Ley nº 164, primera gran señal de apertura hacia una experiencia históricamente negada. En 1994, el Municipio de Bolonia cedió a la asociación un edificio en el que puso en marcha importantes servicios y proyectos reconocidos como “buenas prácticas” a nivel internacional. Bajo la dirección de Marcella Di Folco, la primera transexual elegida como concejal municipal, la asociación se coloca en la escena política italiana. Los servicios que ofrece el MIT son un excelente ejemplo de cómo pueden combinarse los servicios sociales públicos y privados. En 1994 se abrió el primer Consultorio de salud para personas trans. Ese mismo año, junto con el Comité por los Derechos Civiles de las Prostitutas, el MIT presentó y propuso el método de reducción de daños en el mundo de la prostitución, una estrategia de intervención que luego sería retomada por muchas realidades locales en todo el país. En 1997, gracias a una importante colaboración con el sindicato CGIL, creó el primer Punto de ayuda laboral. Ese mismo año contribuyó a la creación del ONIG (Observatorio Nacional para la Identidad de Género), del que ocupó la vicepresidencia hasta el año 2020, cuando dimitió. Gestiona un sistema de acogida inicialmente reservado a las personas trans en estado de fragilidad social, ampliándolo después a las víctimas de la explotación y luego a las personas trans solicitantes de asilo. En 2018 creó el Punto de ayuda de Migrantes y reconstituyó el Punto de ayuda de Servicio Jurídico. Interviene en varias cárceles italianas para apoyar a las personas trans reclusas y en 2015 redacta e indica directrices sobre la detención. Desde 2008 organiza el Festival Internacional de Cine Trans Divergenti. El MIT promueve directa e indirectamente todas las acciones encaminadas a la defensa de la salud y el bienestar, la protección de los derechos humanos; crea y promueve la cultura y la información.
Dirección: Via Polese, 22 – 40122 – Bologna (BO), Emilia-Romaña
Teléfono e Fax: 051 271666
E-mail: info@mit-italia.it
Sitio Web: mit-italia.it/?
Facebook: www.facebook.com/mit.italia/
Twitter: twitter.com/mitonlus
Instagram:https://instagram.com/movimento.identita.trans
(Stefano Bucaioni – presidente y persona de contacto)
Omphalos LGBTI es una asociación reconocida de promoción social fundada en Perugia en 1992 que trabaja para promover y garantizar los derechos humanos y civiles, mediante la eliminación de la discriminación por orientación sexual e identidad de género en Perugia y en toda la región.
En más de 25 años de actividad, también gracias a la serena y provechosa colaboración con las instituciones del territorio, la Asociación ha crecido y se ha estructurado hasta convertirse en el punto de referencia de toda la comunidad LGBTI de Umbría y en uno de los principales actores del mundo asociativo laico y progresista de la región. La Asociación, que es una de las mayores organizaciones LGBTI del país, con más de 1.500 socios y socias, es una confederación de Alfi y Arci y está inscrita en el “Registro de Asociaciones y Entidades que realizan actividades en el ámbito de la lucha contra la discriminación” que lleva la UNAR (Oficina Nacional contra la Discriminación Racial) en la Presidencia del Consejo de Ministros.
La visión de la asociación es garantizar que las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans* e intersexuales tengan el mismo acceso a la felicidad. Por una sociedad laica y democrática que respete los derechos humanos. Los valores en los que se basa Omphalos son el respeto y la promoción de los derechos humanos y civiles, la libertad, la igualdad, la solidaridad, el antifascismo, la noviolencia, la paz, el rechazo del totalitarismo, la inclusión social de todas las personas y el rechazo de todo ripo de discriminación, la relación pacífica entre cada individuo y el entorno social y natural, el carácter laico y democrático de las instituciones, la democracia interna, la participación de los miembros en la vida de la asociación, la transparencia de los procesos de decisión.
Internamente, Omphalos se organiza en grupos de trabajo, servicios comunitarios y actividades que, en sinergia con los órganos de gobierno, desarrollan y ofrecen políticas de asistencia y defensa de las diversas necesidades de la comunidad LGBTI. Estos sectores organizativos tienen un espectro de experiencia que va desde la organización de actividades culturales, políticas y recreativas hasta el desarrollo de políticas de inclusión de los jóvenes, la lucha contra la homo-lesbo-bi-transfobia, la prevención de las infecciones de transmisión sexual, el asesoramiento jurídico y psicológico a las víctimas de la discriminación, incluidas las personas sordas LGBTI, la asistencia a los solicitantes de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género y la superación de la homofobia en el deporte.
Dirección: Via della Pallotta, 42 – 06126 – Perugia (PG), Umbría
Teléfono: 075 5723175
E-mail: info@omphalospg.it
Sitio Web: www.omphalospg.it
Facebook: www.facebook.com/omphalospg
Instagram: www.instagram.com/omphalospg
Twitter: www.twitter.com/omphalospg
(Paolo Valerio, presidente)
La ONIG es una asociación fundada en 1998 por profesionales que trabajan en Italia sobre el tema del transgenerismo y por representantes de las asociaciones de las personas involucradas. La asociación comparte los principios de la entonces Asociación Internacional de Disforia de Género Harry Benjamin (HBIGDA) ahora Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH) (www.wpath.org), adaptándolos a la realidad nacional. En particular, se inspira en la 7ª versión de los Standards of Care (Normas de Atención) publicadas por la WPATH para la salud de las personas transexuales, trangénero y con género no conforme. Las Normas de Atención internacionales se basan en los mejores datos científicos disponibles y en el consenso de profesionales experimentados. La ONIG, según sus estatutos, “se propone favorecer la confrontación y colaboración de todas las realidades interesadas en los temas de transgenerismo (...) para profundizar en el conocimiento de esta realidad a nivel científico y social, y promover la apertura cultural hacia la libertad de expresión de las personas transexuales y transgénero en todos sus aspectos”.
El Observatorio es una asociación que reúne a personalidades implicadas de diversas maneras en el ámbito de la transexualidad y el transgenerismo (profesionales, representantes de asociaciones, personalidades institucionales, etc.). En particular, trabaja para definir las directrices de intervención médica, quirúrgica, psicológica y jurídica que garanticen no sólo la calidad de la atención a las personas que realizan procesos de afirmación de género sino también las actividades de los profesionales, con especial atención a que el proceso de afirmación de género pueda tener lugar en un contexto de intervenciones psico-médico-quirúrgicas-sociales integradas. Si al principio de su fundación la asociación se ocupaba exclusivamente de los adultos, desde 2012 la ONIG ha creado una Comisión de Menores, que reúne a representantes de los centros italianos que aceptan la solicitud de hacerse cargo de los menores y de sus familias, que cada vez más acuden a los centros especializados. Al igual que en el caso de los adultos, la Comisión de Menores ha elaborado directrices para los menores. La atención de los menores, según las Directrices de la ONIG, se centra en el apoyo a las familias, los menores y el trabajo con el entorno social, en particular con las escuelas. El sitio web de la ONIG enumera los centros italianos que se ocupan de los adultos y los menores y cómo acceder a ellos.
Domicilio social: Via Pilo Albertelli, 1 – 00195 – Roma (RM), Lazio
Teléfono: 051 271666
Móvil: 349 6690744
E-mail: info@onig.it – segreteria@onig.it
Sitio Web: www.onig.it
(Danilo Beniamino Di Leo, presidente – Tanya Di Martino, persona de contacto)
PRIDE VESUVIO RAINBOW ODV es una asociación de voluntariado fundada en julio de 2015 que persigue fines cívicos, solidarios y de utilidad social.
Fundado en marzo de 2014 como Observatorio LGBT+ del Vesubio, hoy es un organismo voluntario, reconocido por la Región de Campania, con participación democrática que se inspira en los principios constitucionales de igualdad, libertad y solidaridad social, con especial atención a las personas y a los temas LGBT+, inscrito en el Registro de Organismos y Asociaciones de la UNAR (Presidencia del Consejo de Ministros) que realizan actividades en el ámbito de la lucha contra la discriminación.
PRIDE Vesuvio Rainbow trabaja por el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos humanos y civiles de la persona. Apoya a la comunidad LGBT+ y lucha contra todas las formas de violencia, prejuicios, intolerancia y discriminación relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género. Representa un punto de referencia y un lugar de encuentro y promueve la integración de las personas LGBT+, especialmente en el área del Vesubio y a nivel nacional.
Punto de ayuda Trans: ofrece asesoramiento sobre el proceso de transición, asistencia psicológica y jurídica, y apoyo en la búsqueda de empleo. La Asociación también organiza actos de sensibilización, formación y asesoramiento dirigidos al público en general y, en particular, lleva a cabo importantes iniciativas en las escuelas.
Dirección: Via Fusco, 1 – 80058 – Torre Annunziata (NA), Campania
Teléfono: 081 19938694
Móvil: 329 4690799; 338 8032697
E-mail: pridevesuviorainbow@gmail.com
PEC: pridevesuviorainbow@pec.libero.it
Sitio Web: www.pridevesuvio.it
Facebook: www.facebook.com/vesuviorainbow/
Instagram: www.instagram.com/pridevesuviorainbow
(Arq. Nathan Bonnì - Presidente, persona de contacto)
Progetto Genderqueer nació en 2009 y se convirtió en el primer punto de referencia online sobre procesos transgénero no médicos y no binarios en lengua italiana. En 2017 comienza a organizar eventos en el territorio lombardo, y a finales de 2020, durante el periodo de confinamiento, se convierte en un “colectivo online”, utilizando plataformas como telegram y meet, para satisfacer la demanda de muchas personas de habla italiana que viven en el territorio italiano y en el extranjero. Los eventos en el territorio se alternan con los de la red, de forma compatible con la emergencia sanitaria y sus límites.
Progetto Genderqueer es un proyecto dedicado a las personas transgénero en procesos no médicos (no med) y a las personas de género no binario (enby, no binario, género queer, género fluido, agénero, bigénero), con el objetivo de promover y potenciar la socialización y la autoconciencia en línea, también a través de eventos culturales, y llegar a personas que, de otro modo, no tendrían forma de investigar su pertenencia a esta subjetividad a través de la confrontación con otras personas. Los eventos de autoconciencia no deben ser vistos como una autoayuda, sino como una reinterpretación de lo que nos sucede, de manera que el deadnaming (cuando nos llaman por nuestro nombre de pila), el misgendering (cuando se refieren a nosotros “coherentemente” por nuestro sexo biológico), la salida del armario ignorada en el trabajo, en la familia, en el sector de la salud, se convierten en temas de reflexión y de construcción de estrategias compartidas para hacer frente a estos momentos de no reconocimiento.
Los eventos de socialización, en línea y en vivo, en lugares acogedores de Milán, permiten la comparación y la amistad con personas pertenecientes a la subjetividad no médica y no binaria y con personas “aliadas”, presentadas y traídas por quienes ya frecuentan el colectivo. Los eventos culturales en colaboración con otras realidades territoriales de Milán (Acet, Rizzo Lari, Donne Verdi, Uaar, Arciatea) y en línea, tienen como objetivo crear cultura sobre la condición transgénero no médica y no binaria, y sobre otros temas relacionados. A diferencia de otras organizaciones, ha creado acuerdos con profesionales cercanos para satisfacer las necesidades específicas de las personas no médica y no binarias, como médicos que se comprometen a respetar la identidad de la persona (incluidos los profesionales de la salud genital), abogados que se ocupan no sólo de la transición de género, sino también de los derechos relacionados con las uniones civiles, el acogimiento familiar, las adopciones, la discriminación en el trabajo y en otros contextos, y psicólogos, consejeros y psiquiatras que están capacitados en la identidad de género (incluida la identidad no binaria) y que, por tanto, pueden ayudar a la persona sin malos entendidos. Estos profesionales, si se ponen en contacto a través de la página web y del correo electrónico del proyecto, aplican las convenciones, que varían de un profesional a otro, puestas a disposición de los usuarios del Proyecto Genderqueer.
Sedes territoriales: Via Soperga, 36 – 20127 − Milano (MI), Lombardía
Teléfono: 389 0067113
E-mail: progettogenderqueer@gmail.com
Sitio Web: progettogenderqueer.blog/
Facebook: www.facebook.com/progettogenderqueer
Instagram: www.instagram.com/progettogenderqueer/
Twitter: twitter.com/progettogender
YouTube: www.youtube.com/channel/UCVHnnmEnT8pN4aBp-nuGVTw/featured
(Arianna Miriam Fiumefreddo, presidente y persona de contacto)
La Red ELGBTQI* y de Organizaciones Sensibles de Trentino Alto Adige se creó como red informal en 2012 y se formalizó como asociación de segundo nivel en 2014. Sus objetivos son promover la inclusión de las personas LGBT+ en todos los contextos de la vida; promover el cambio cultural y profesional en las instituciones y organizaciones sociales privadas; crear puntos de información, orientación, asesoramiento y asistencia para las personas LGBT+, con especial atención a las personas trans* y de género variante; elaborar una guía de servicios para las personas LGBT+; promover la creación de redes y el intercambio de buenas prácticas entre las organizaciones afiliadas.
Punto de acogida LGBTQIA+
El Punto de acogida, Información y Orientación ofrece un espacio de asesoramiento profesional a las personas que buscan información, orientación y/o apoyo a través del desarrollo y uso del propio potencial de la persona. El objetivo es contribuir a la búsqueda del bienestar de la persona mediante la activación de procesos de empoderamiento.
El Punto de escucha se ocupa de:
Está dirigido a personas lesbianas, gais, bisexuales, trans*, queer, intersexuales, asexuales y a sus padres, familiares, amigos y colegas.
Se puede acceder al Punto de escucha con cita previa escribiendo a sportello@retelgbt.taa.it o enviando un mensaje de texto o whatsapp al 3200384305.
Citas en Trento, Bolzano y Merano.
E-mail: sportello@retelgbt.taa.it
Sitio web: retelgbt.wordpress.com/
Facebook: www.facebook.com/retebenesserelgbtiqtaa/
(Egon Botteghi, persona de contacto a nivel nacional para la parentalidad trans)
Red de Padres Arcoíris (RGR) - Personas gais, lesbianas, bisexuales y transexuales con hijos de precedentes relaciones heterosexuales.
Los Padres Arcoíris tienen que lidiar con las dificultades de la separación, tanto emocionales como legales, la relación a menudo conflictiva con la ex pareja, la salida del armario con la familia de origen y los hijos. Para muchos de nosotros, la asociación no ha sido sólo un primer lugar de refugio que ofrece acogida sin juicios, sino más bien un lugar para confrontarse y, sobre todo, un lugar de ayuda recíproca. Para llegar a los que aún no la han encontrado, la RGR se apoya en una red de voluntarios y utiliza diversas herramientas: Blog, página de Facebook, foro, línea de escucha, así como la organización de encuentros y seminarios dirigidos por profesionales y personas que han vivido esta experiencia en carne propia.
Domicilio social: Via Palazzuolo, 8 c/o Gli Anelli Mancanti – 50123 – Florencia (FI), Toscana
Teléfono: 333 2279002
E-mail: genitoritrans@genitorirainbow.it – egon.botteghi@genitorirainbow.it
Sitio Web: www.genitorirainbow.it
Facebook: www.facebook.com/genitorirainbow
Instagram: https://instagram.com/genitorirainbow
Twitter: www.twitter.com/genitorirainbow
(Ilaria Ruzza, presidenta)
El grupo de trabajo SAT Pink Servicio de acogida Trans/Transgénero y Variante de Género,
nació dentro al Circulo PINK con el objetivo principal de responder a muchas necesidades de las personas Trans/Transgénero y Variante de Género de la región Veneto. El 2016 abrió una sede en Padova y en el 2022 en Rovigo. En marzo del 2021 ha sido inaugurado el “Punto de trabajo” dedicado a personas desocupadas, inocupadas y en busca de trabajo. Con la explosión de la pandemia debido al COVID-19, la asociación, para no interrumpir las actividades y para permitir a cualquiera a iniciar o continuar el propio proceso de afirmación de género, ha hecho posible el utilizar todos sus servicios tambien en modalidad “en linea”.
El servicio SAT PINK esta compuesto por:
El SAT Pink ha establecido una convención con la Hacienda Hospitalaria Integrada Verona para los servicios de endocrinología y de cirugía (histerectomía con anexectomía) y con los hospitales civiles de Brescia para los servicios de endocrinología. En ambas estructuras se aplica el protocolo AIFA.
Sede en Verona
Dirección: Piazza Pozza, 3 – 37123 — Verona (VR), Veneto
Teléfono: 342 6318831
E-mail: info@satpink.it
Sede en Padova
Dirección:Corso G. Garibaldi, 41 – 35121 - Padua (PD), Veneto c/o Arcigay Tralaltro
Teléfono:342 6318831
E-mail: info@satpink.it
Sede di Rovigo
Dirección: Corso del Popolo, 163 – 45100 – Rovigo (RO), Veneto
E-mail: info@satpink.it
Teléfono: 342 6318831
E-mail: info@satpink.it
PEC: satpink@pec.it
Sitio Web: www.satpink.it
Facebook: www.facebook.com/satpinkveronaepadova/
Instagram: www.instagram.com/satpinkpadovaverona/
(Veet Sandeh, persona de contacto)
La asociación Sunderam - Identità Transgender Torino se constituyó oficialmente el 20 de marzo de 2017 como Organización de Utilidad Social sin fines de lucro (Onlus) con el objetivo de desarrollar y promover la cultura y el respeto de los derechos fundamentales, civiles y sociales, con una visión holística y creativa de todas las personas transexuales, transgénero, crossdresser, genderqueer y no binarias. Por este motivo, la asociación se creó para dar visibilidad y credibilidad a la comunidad transgénero de Torino desde un punto de vista específico: el de la belleza. Sunderam significa, de hecho, “belleza – bienestar” en sánscrito; la elección de este nombre fue dictada por el deseo de contrarrestar el concepto degradante y estigmatizante que ha caracterizado a la condición transexual de las personas trans en nuestra sociedad, sustituyéndolo por una visión que realce todos aquellos elementos que hacen bella la vida de las personas transgénero.
Para lograrlo, la asociación se propone:
Proyectos en marcha:
Domicilio social: Via Como, 18/1 – 10152 – Torino (TO), Piemonte
Teléfono: 339 8505779
E-mail: sunderam.itt@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/Sunderam.onlus
(Miki Formisano, presidente)
T Genus Magna Grecia, “tránsito de género” del latín. Asociación creada el 15 de abril de 2014 con el objetivo de promover la información y la sensibilización sobre temas transgénero. T Genus quiere ser un punto de referencia para las personas transgénero a través de la escucha y la acogida, también a través de los servicios en línea y las redes sociales.
La Asociación se relaciona con instituciones y centros especializados en procesos de transición, tratando de ampliar la cultura de la acogida y la atención en todos los centros del Servicio Nacional de Salud y en aquellos con convenios.
Aún hoy, las mujeres transgénero son discriminadas en todos los ámbitos, desde la familia hasta el trabajo. Esta violencia e intolerancia lleva en muchos casos a la más dramática de las conclusiones; es necesario cambiar la cultura y revalorizar la diversidad como sinónimo de normalidad.
La Asociación pretende fomentar el crecimiento de una sociedad en la que las personas transexuales vivan visibles e integradas, sin prejuicios, con derecho a expresar su identidad de género, derecho a una vida social, laboral, afectiva y familiar, libre de interferencias y con acceso en igualdad de condiciones a todos los derechos humanos inviolables reconocidos por los tratados y normas internacionales.
T Genus propone intensificar las prácticas de reflexión e investigación sobre la relación entre la transición y los espacios narrativos, educativos y virtuales para entender las formas que está tomando (y puede tomar) esta dimensión de espacio medicalizado y burocratizado en su pasaje a un espacio de cultura, contaminación cultural, deconstrucción de estereotipos y remodelación de derechos. Por lo tanto, el objetivo de la Asociación es proponer el conocimiento del otro, estimulando el intercambio y la agregación intercultural, manteniendo una temática transversal que garantice el pluralismo y la libre expresión de las respectivas condiciones existenciales con respecto a los objetivos comunes.
E-mail: info.tgenus@gmail.com
Whatsapp: 331 3031563
Facebook: www.facebook.com/mikiformisanotgenus/