La escasa presencia de actividades específicamente dedicadas a la protección de las personas transgénero en los sindicatos hace necesario prestar una mayor atención a esta temática, especialmente reforzando el conocimiento sobre el tema y aumentando el margen de acción que los sindicatos podrían tener para combatir la discriminación basada en la identidad de género.
- Dar a conocer sus actividades en defensa de las personas transgénero discriminadas en el trabajo, incluso en sitios web, revistas y foros LGBT+.
- Participar en eventos e iniciativas para demostrar su presencia como un “actor” fuerte en la lucha contra la discriminación basada en la identidad de género.
- Apoyar a los trabajadores y trabajadoras discriminados/as cuando emprendan acciones legales, con el fin de potenciar su papel como organismo de protección de los derechos de todas las personas.
- Realizar actividades de formación para los/las colaboradores/as, de todos los niveles, y/o dirigidas a empresas y empleadores/as, sobre temas relacionados con la identidad de género, para elevar no sólo el nivel de conocimiento, sino el sentimiento de una fuerte presencia en la lucha contra la discriminación.