Infotrans
  • Ita
  • Eng
  • Esp
  • Por
  • Sobre nós
  • Informações gerais
    • Quem é uma pessoa transgênero?
    • Linguagens
    • Transfobia
    • Mitos e ideias falsas
  • Mapa de serviços
  • Saúde e bem estar
    • Prevenção e saúde transgênero
    • Infecções Sexualmente Transmissíveis (IST)
  • O processo de afirmação de gênero
    • O processo em poucas palavras
    • O papel do psicólogo
    • O papel do psiquiatra
    • Preservação da fertilidade
    • Tratamento hormonal
    • Tratamento cirúrgico
      • Introdução ao tratamento cirúrgico
      • Mamoplastia de aumento
      • Orquiectomia bilateral
      • Vaginoplastia com inversão peniana
      • Vaginoplastia intestinal
      • Masculinização do tórax
      • Histerectomia com anexectomia
      • Faloplastia
      • Feminilização da voz
    • Sexualidade
  • Direitos e proteção da identidade de gênero
    • O direito à retificação de documentos pessoais
    • O procedimento de retificação de gênero na Itália
    • Perguntas frequentes
    • Discriminação e intimidação de pessoas transgênero
    • Resenha legislativa
  • Boas práticas para profissionais
    • Boas práticas para profissionais - Introdução
    • Área Formação
    • Área sociomédica
    • Área Comunicação e informação
    • Área Trabalho
    • Área Sindicato
    • Área Jurídica
    • Área Institucional
  • Carreira "alias" universidade
  • Associações
  • Glossário
Infotrans

Masculinización de tórax

¿Quién puede someterse a la operación?

De acuerdo con las recomendaciones internacionales mencionadas en la bibliografía, pueden someterse a la cirugía de Masculinización de tórax aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Presencia de una incongruencia de género marcada y estable;
  • Cumplimiento de los criterios de incongruencia de género antes de las intervenciones quirúrgicas de afirmación de género en los países donde se requiera un diagnóstico para acceder a la atención sanitaria;
  • Capacidad para otorgar el consentimiento informado para la intervención quirúrgica específica de afirmación de género solicitada;
  • Comprensión de los efectos de la cirugía de afirmación de género en la reproducción y discusión de las opciones de preservación de la fertilidad;
  • Identificación y exclusión de otras posibles causas de aparente incongruencia de género;
  • Evaluación de condiciones de salud mental y física que puedan afectar negativamente los resultados de la cirugía, con una discusión sobre los riesgos y beneficios;
  • Terapia hormonal de afirmación de género estable. Esto puede incluir al menos seis meses de terapia hormonal de afirmación de género o un período más prolongado si es necesario para alcanzar el resultado quirúrgico deseado, salvo en los casos en que la terapia hormonal no sea deseada o existan contraindicaciones para su administración.

En Italia, además, se requiere:

  • Sentencia judicial de rectificación del nombre y género en los registros civiles; en su defecto, una sentencia de autorización para los procedimientos quirúrgicos;
  • Ser mayor de edad o, en el caso de menores, contar con el consentimiento de ambos progenitores, si están presentes, o de quien ejerza la patria potestad o tutela.

Cuando se cumplan los criterios necesarios para la intervención quirúrgica (véase más arriba), el interesado deberá:

  • identificar un centro clínico especializado (Infotrans.it ofrece, en la sección “Mapa de servicios”, una lista de instalaciones en todo el país que pueden proporcionar este tipo de servicio),
  • programar un examen médico con el especialista para:
    • evaluar la técnica de intervención más adecuada para la persona,
    • recibir información sobre las pruebas preoperatorias que deben realizarse antes de la cirugía.

En general, si se está tomando algún medicamento con prescripción médica, hay que hablarlo con el especialista. Puede ser necesario dejar de tomarlos varios días antes de la cirugía. El tratamiento farmacológico puede reanudarse a discreción del médico.

La masculinización de tórax es un procedimiento de cirugía plástica y reconstructiva que crea un tórax masculino mediante la extirpación de las mamas. Durante la operación, se elimina el tejido mamario y se reposicionan y reducen la areola y el pezón. La elección de la técnica quirúrgica depende de las características de la persona, como el tamaño de las mamas, sus componentes y la elasticidad de la piel. Las decisiones del cirujano también estarán orientadas a reducir las posibles cicatrices. Al final de la operación, se colocan drenajes (tubos finos que permiten que los líquidos salgan de la cavidad torácica y se depositen en una pequeña bolsa). Las operaciones de masculinización de tórax y de histerectomía con anexectomía  pueden realizarse conjuntamente en la misma sesión quirúrgica.
La operación de masculinización de tórax dura unas 2-3 horas y se realiza bajo anestesia general.

El periodo de hospitalización para una operación de masculinización de tórax puede ser tan corto como 2 días, y si se realiza conjuntamente con una histerectomía con anexectomía dura una media de 3-4 días, dependiendo de las características de la persona y de la recuperación post operatoria.

  • El dolor y/o las molestias en las horas y días posteriores a la cirugía son normales.
  • Será necesario llevar una banda elástica durante 4 semanas.
  • En los primeros días se recomienda evitar levantar los brazos, hacer esfuerzos con ellos y levantar pesos.
  • También se recomienda caminar, sin fatiga, para prevenir el riesgo de trombosis venosa profunda.
  • La primera visita de control con el cirujano se suele programar en la primera semana después de la operación.
  • 4 semanas después de la operación, por lo general se puede volver a las actividades habituales.
  • Para minimizar las cicatrices de la operación es aconsejable aplicar productos como geles o láminas de silicona y cremas.
  • Es aconsejable evitar la exposición de la cicatriz al sol durante al menos un año después de la operación.

Como en cualquier intervención quirúrgica, existe riesgo de hemorragia, infección y reacciones adversas a la anestesia.
Otros riesgos y complicaciones específicos de esta cirugía son:

  • formación de hematomas (acumulaciones de sangre) y/o seromas (acumulación de líquido) a pesar del uso de drenajes (tubos finos que permiten que los líquidos salgan de la cavidad torácica y se depositen en una pequeña bolsa) y de vendajes de compresión,
  • necrosis de la areola y del pezón.

Pueden ser necesarios retoques para mejorar el resultado estético.
A pesar de que se extirpa la glándula mamaria, es importante recordar que este tipo de cirugía no protege completamente del riesgo de desarrollar cáncer de mama, ya que puede quedar una pequeña parte de la glándula mamaria. Por lo tanto, es aconsejable seguir las sugerencias de prevención del cáncer de mama. Para mayor información sobre la detección precoz del cáncer de mama, visite la página “Prevención y salud”.

Servicio Nacional de Salud (SSN): sin costo/gratuito.
Práctica privada: a discreción del profesional.

Coleman E, Bockting W, Botzer M, et al. Standards of Care for the Health of Transsexual, Transgender, and Gender-Nonconforming People, Version 7. Int J Transgend. 2012; 13(4): 165-232.
Hembree WC, Cohen-Kettenis PT, Gooren L, et al. Endocrine Treatment of Gender-Dysphoric/Gender-Incongruent Persons: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2017;102(11):3869-3903. Erratum in: J Clin Endocrinol Metab. 2018; 103(2): 699. J Clin Endocrinol Metab. 2018; 103(7): 2758-2759.

 

Infotrans é um projeto financiado pelo Programa Operativo Nacional Inclusão com a contribuição do Fundo Social Europeu 2014-2020

Infotrans

Contactos

Istituto Superiore di Sanità
Viale Regina Elena 299 - 00161 Roma
Número de IVA 03657731000
Código Fiscal 80211730587

E-mail: info@infotrans.it
Site institucional da ISS
ISSalute.it (em italiano)