
En Italia, pueden someterse a la cirugía de mamoplastia de aumento las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Aunque no es un requisito fundamental, se recomienda una terapia hormonal feminizante de al menos 6 meses antes de la intervención quirúrgica. El objetivo es maximizar el crecimiento mamario para obtener mejores resultados (estéticos) de la cirugía. Estos requisitos están indicados en las publicaciones científicas mencionadas en la sección “Bibliografía”.
Cuando se cumplan los criterios necesarios para la intervención quirúrgica (véase más arriba), el interesado deberá:
No es necesario interrumpir la terapia hormonal con estrógenos. Sin embargo, se puede sugerir la interrupción del tratamiento hormonal en algunos casos, ya que esta terapia aumenta el riesgo de formación de trombos asociados a la cirugía. La interrupción puede oscilar entre 2-4 semanas antes de la cirugía y 2-4 semanas después de la misma. En general, si está tomando algún medicamento con prescripción médica, hay que comunicarlo al especialista. Puede ser necesario dejar de tomarlos varios días antes de la cirugía. El tratamiento farmacológico puede reanudarse bajo el criterio del médico.
La mamoplastia de aumento es un procedimiento de cirugía estética por el que se aumentan los pechos mediante la inserción de implantes de silicona.
 Existen diferentes técnicas para realizar la mamoplastia de aumento que varían en términos de:
La técnica utilizada para esta operación se elige en función de las características de la persona (altura y tamaño del tórax) y de sus expectativas. La operación dura entre 60 y 90 minutos y se realiza bajo anestesia general.
La operación se realiza de forma ambulatoria o con una breve hospitalización, dependiendo de las características de la persona y de la recuperación post operatoria.
Como en cualquier operación, existe riesgo de hemorragia, infección y reacciones adversas a la anestesia.
 Otros riesgos y complicaciones propios de esta operación son: contractura capsular (formación de una especie de cicatriz alrededor de la prótesis que puede comprimirla causando deformidad, dolor o una consistencia dura del seno), seroma (acumulación de líquido), desplazamiento de las prótesis, ruptura de la prótesis, pérdida de sensibilidad, dolor prolongado tras la operación, asimetría entre los dos pechos, insatisfacción con el resultado estético obtenido.
 La corrección de estas complicaciones puede requerir nuevas intervenciones quirúrgicas.
Servicio Nacional de Salud (SSN): es posible realizar este trámite a cargo del SSN en un centro público (sólo en algunas regiones).
Práctica privada: a discreción del profesional.
Coleman E, Radix AE, Bouman W, et al. Standards of Care for the Health of Transgender and Gender Diverse People, Version 8. Int J Transgend Health. 2022 Sep 6;23(Suppl 1):S1-S259.
 Hembree WC, Cohen-Kettenis PT, Gooren L, et al. Endocrine Treatment of Gender-Dysphoric/Gender-Incongruent Persons: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2017;102(11):3869-3903. Erratum in: J Clin Endocrinol Metab. 2018; 103(2): 699. J Clin Endocrinol Metab. 2018; 103(7): 2758-2759.