Infotrans
  • Ita
  • Eng
  • Esp
  • Por
  • About us
  • General information
    • Who is a transgender person?
    • Languages
    • Transphobia
    • False myths
  • Map of services
  • Health and wellness
    • Prevention and transgender health
    • Sexually Transmitted Infections (STIs)
  • Gender affirming pathway
    • The gender affirming pathway at a glance
    • The Psychologist's role
    • The Psychiatrist's role
    • Fertility preservation
    • Hormonal therapy
    • Surgical procedures
      • Introduction to surgical procedures
      • Augmentation mammoplasty
      • Bilateral Orchiectomy
      • Chest surgery (creation of a male chest)
      • Hysterectomy/ovariectomy
      • Penile and scrotal inversion vaginoplasty
      • Colon vaginoplasty
      • Phalloplasty
      • Voice surgery
    • Sexuality
  • Rights and protection of gender identity
    • The right to update personal legal documents
    • The legal gender recognition process in Italy
    • Frequently asked questions about transgender right
    • Discrimination and bullying against trans* people
    • Legislative review
  • Proven practices for professionals
    • Proven Practices for Professionals - Introduction
    • Vocational and Professional Training
    • Healthcare and Welfare
    • Communication and Information
    • Work environment
    • Trade Unions
    • Legal Framework
    • Institutions
  • "Alias Career" at University
  • Associations
  • Glossary
Infotrans

Discriminación y acoso a las personas transgénero

Muy a menudo, la discriminación relacionada con la identidad de género es la consecuencia directa de una transición de género, y es precisamente a causa de su identidad de género que la persona es tratada de forma diferente a otra, es decir, sufre discriminación.

Muy a menudo, la discriminación relacionada con la identidad de género es la consecuencia directa de una transición de género, y es precisamente a causa de su identidad de género que la persona es tratada de forma diferente a otra, es decir, sufre discriminación.

En la actualidad, no existe ninguna ley en Italia que castigue los delitos de odio motivados por la identidad de género de la víctima. Sin embargo, si una persona transgénero es agredida, insultada o golpeada por su identidad de género, puede acudir inmediatamente a la policía, que podrá igualmente recoger una denuncia por delitos comunes. Los delitos motivados por el odio y la intolerancia hacia las personas LGBT+ no tienen una circunstancia agravante específica, sin embrago, se puede aplicar una circunstancia agravante general.

La falta de una ley que castigue explícitamente la violencia homosexual/bisexual/transfóbica no debe llevarnos a pensar que la violencia y las agresiones no puedan ser denunciadas. Por el contrario, es precisamente a través de las denuncias y reclamos que se puede cuantificar la gravedad del fenómeno de la transfobia.

El acoso escolar o entre menores transgénero es también una conducta creciente que requiere una actuación urgente por parte del legislador. Sin embargo, si se encuentra en presencia de acoso, es aconsejable:

  • hablar de ello con familiares o amigos
  • pedir ayuda a las asociaciones pertinentes
  • discutir con las personas más cercanas la posibilidad de denunciar el acoso a la dirección de la escuela o, en casos más graves, a la policía.

Tenga en cuenta que si es víctima de discriminación o acoso, puede ponerse en contacto con la Oficina Nacional contra la Discriminación Racial (UNAR) en www.unar.it —si lo desea también de forma anónima—, para denunciar la discriminación o el acoso del que considera ser víctima.
 

Se entiende por “discriminación por motivos de identidad de género” cualquier acto, hecho, comportamiento u omisión que se produzca cuando, a causa de la identidad de género de una persona, ésta sea tratada de forma menos favorable de lo que es, haya sido o sería tratada otra persona en una situación similar. En la práctica, las personas son discriminadas cuando reciben un trato desigual por su identidad de género, por ejemplo, cuando se les niega el acceso a ciertos beneficios que están disponibles para otros miembros de la sociedad. El acoso también es una forma de discriminación. El acoso puede ser de varios tipos: comentarios, bromas sarcásticas, insultos, comportamientos o demostraciones que insulten a la persona por su identidad de género.
Si, a la luz de lo anterior, considera que es víctima de discriminación, puede dirigirse a:

  • la Oficina Nacional contra la Discriminación Racial (UNAR)www.unar.it
  • una asociación sectorial presente en su zona
  • un abogado experto en el ámbito de la discriminación por motivos de identidad de género.

Si se es víctima de delitos relacionados con la identidad de género (insultos, agresiones físicas, agresiones verbales, acoso) es posible acudir a:

  • la Policía (llamando al 112)
  • una asociación sectorial activa en su zona
  • el Observatorio de Seguridad contra los Actos de Discriminación (OSCAD), creado con el objetivo de facilitar a las personas pertenecientes a minorías el ejercicio concreto del derecho a la igualdad ante la ley y a la protección contra la discriminación.

Infotrans is a project funded by the European Union, National Operational Programme Inclusion – European Social Fund 2014-2020

Infotrans

Contacts

Istituto Superiore di Sanità
Viale Regina Elena 299 - 00161 Rome
VAT registration number 03657731000
Tax ID code 80211730587

Email: info@infotrans.it
ISS institutional website
ISSalute.it (in italian)