Infotrans
  • Ita
  • Eng
  • Esp
  • Por
  • About us
  • General information
    • Who is a transgender person?
    • Languages
    • Transphobia
    • False myths
  • Map of services
  • Health and wellness
    • Prevention and transgender health
    • Sexually Transmitted Infections (STIs)
  • Gender affirming pathway
    • The gender affirming pathway at a glance
    • The Psychologist's role
    • The Psychiatrist's role
    • Fertility preservation
    • Hormonal therapy
    • Surgical procedures
      • Introduction to surgical procedures
      • Augmentation mammoplasty
      • Bilateral Orchiectomy
      • Chest surgery (creation of a male chest)
      • Hysterectomy/ovariectomy
      • Penile and scrotal inversion vaginoplasty
      • Colon vaginoplasty
      • Phalloplasty
      • Voice surgery
    • Sexuality
  • Rights and protection of gender identity
    • The right to update personal legal documents
    • The legal gender recognition process in Italy
    • Frequently asked questions about transgender right
    • Discrimination and bullying against trans* people
    • Legislative review
  • Proven practices for professionals
    • Proven Practices for Professionals - Introduction
    • Vocational and Professional Training
    • Healthcare and Welfare
    • Communication and Information
    • Work environment
    • Trade Unions
    • Legal Framework
    • Institutions
  • "Alias Career" at University
  • Associations
  • Glossary
Infotrans

El derecho de rectificación de los documentos personales en el registro civil

El derecho a obtener documentos de identidad que correspondan a la propia identidad y expresión de género.

El reconocimiento legal de la identidad de género significa también el derecho a obtener documentos de identidad que se correspondan con la propia identidad y expresión de género. Esencialmente, es el derecho a que se reconozca legalmente el cambio de nombre y de género en documentos como el carnét de identidad, el pasaporte, el número de identificación fiscal, el permiso de conducir; los certificados escolares y los certificados de estudios superiores/universitarios .

El derecho a que se modifiquen los datos personales en todos los documentos, incluidos, por ejemplo, los títulos de propiedad de una vivienda, los contratos de trabajo o las facturas de teléfono, responde a dos necesidades:

  1. la necesidad de que la identidad personal coincida con la identidad que la persona experimenta y percibe actualmente.
  2. la necesidad de que se respete la privacidad sobre la transición de género. La identidad de género es, de hecho, un dato personal definido como “sensible”, por lo que es fundamental que la transición y, en general, la identidad de género de una persona sólo sean conocidas por quienes hayan sido informados expresamente por la persona o hayan sido autorizados mediante el consentimiento del interesado.

Básicamente, no se obliga a ninguna persona a hablar de su “salida del armario” transición porque éste es un dato sensible. Desgraciadamente, a menudo se dan situaciones en las que la “salida del armario” se ve casi forzada por las circunstancias (por ejemplo, el acto de mostrar un documento de identidad que no se corresponde con la apariencia física, que es de hecho una especie de “salida del armario” incluso sin la voluntad expresa de la persona).

En cuanto al derecho a cambiar los documentos, también es importante saber que con la sentencia que autoriza la rectificación de género, se tiene derecho a que se cambie el nombre y el género registral (F o M) en cada documento.

Esto se debe a que, tras la rectificación del nombre y el género, no debe quedar ningún “rastro” del género y el nombre originales —definido como deadname (nombre muerto)— para salvaguardar la intimidad y la futura inclusión de las personas transgénero en las relaciones sociales y laborales (con la excepción de la partida de nacimiento en la que se transcribe materialmente el nombre autorizado por la sentencia, pero que sólo ven los funcionarios del registro civil, obligados a una estricta confidencialidad).

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para algunos documentos podría ser muy difícil obtener una actualización.
Algunos ejemplos concretos:

  • certificados
  • certificaciones y habilitaciones de organismos privados
  • títulos de estudios, en particular el de bachillerato y  titulo de universidad.
  • traspaso de los servicios de teléfono, gas y electricidad
  • actos notariales con especial referencia a las escrituras de venta de bienes inmuebles
  • cambio de nombre en cualquier bien inmueble en el Registro del Estado.

Aunque pueda haber dificultades, es importante saber que:

  • en cada uno de estos casos, se sigue teniendo derecho a que se rectifiquen los documentos sobre la base de la sentencia de rectificación de género que ha adquirido fuerza de cosa juzgada (es decir, que ha pasado a ser definitiva)
  • la ley sobre el tratamiento de datos, y en particular el artículo 9 del Reglamento Europeo nº 679/16 y sus modificaciones posteriores, exigen que el tratamiento de datos sensibles, como los relativos a la transición de género, se realice únicamente con el consentimiento de la persona interesada
  • en algunos casos, puede exigirse el pago de determinados impuestos o sellos
  • Si no se sabe a dónde acudir, se puede pedir información a una de las asociaciones sectoriales activas en el proprio territorio. 

Obtener un cambio de documentos tras una transición de género y una sentencia judicial es siempre un derecho.

Infotrans is a project funded by the European Union, National Operational Programme Inclusion – European Social Fund 2014-2020

Infotrans

Contacts

Istituto Superiore di Sanità
Viale Regina Elena 299 - 00161 Rome
VAT registration number 03657731000
Tax ID code 80211730587

Email: info@infotrans.it
ISS institutional website
ISSalute.it (in italian)